Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El cacao, único dulce que se mantiene durante el confinamiento en unos niveles de crecimiento altos

La parte negativa la reciben las golosinas que incluso descienden un 2%, según Produlce
La nota más negativa la recibe la familia de Golosinas (-2%), que no solo no crece, sino que firma un descenso interanual, que es el primero de una serie que le sitúa en una media de caída interanu
La nota más negativa la recibe la familia de Golosinas (-2%), que no solo no crece, sino que firma un descenso interanual, que es el primero de una serie que le sitúa en una media de caída interanual del 2,5% en las últimas tres semanas.

La Asociación Española del Dulce (Produlce), que integra a 70 de las principales empresas del mercado, ha realizado un análisis del consumo de dulce en España durante el periodo de confinamiento, a partir los datos de la consultora IRI (el análisis comprende 5 semanas: desde el 15 de marzo hasta el 12 de abril).

Durante la primera semana de confinamiento (comienza el 15 de marzo) encontramos un crecimiento muy superior, respecto a las cifras del mismo periodo del año pasado, en las categorías más asimilables a ‘compra de aprovisionamiento’, como Cacao (+108,3%), Panadería (+80,6%), Galletas (+78,1%) y Pastelería y bollería (+60,6%). Chocolates (+42,2%) y, especialmente, Golosinas (+34,9%) se mueven lejos de la media del sector en aquellos momentos.

La semana siguiente a este primer ‘gran aprovisionamiento’ se produce, al igual que en todas las categorías de alimentación, una caída muy acusada en el crecimiento de ventas, con la única salvedad de la familia Cacao (+27,8%), que se mantiene durante las cinco semanas en unos niveles de crecimiento altos y obtiene, de hecho, la mejor media de crecimiento del sector en este mes (+42,6%), casi duplicando la media del sector (+23,8%).

Galletas (+4,6%) y Bollería y Pastelería (+5,1%) firman un crecimiento muy débil en esta segunda semana, mientras Panadería (+21,4%) recoge un crecimiento que casi duplica a la media sectorial de esa semana.

La nota más negativa la recibe la familia de Golosinas (-2%), que no solo no crece, sino que firma un descenso interanual, que es el primero de una serie que le sitúa en una media de caída interanual del 2,5% en las últimas tres semanas. Solo el crecimiento de la primera oleada (+34,9%) propicia que cierre el mes con crecimiento interanual positivo (+5,1%).

La tercera semana marca un nuevo hito de aprovisionamiento, esta vez ya más relajado, y por ello las categorías de Panadería (+31,2%), Cacao (+27,5%), Pastelería y bollería (+9,6%) y Galletas (+8,7%) firman crecimientos superiores a los de la segunda semana.

Esta semana constituye también la primera de una serie de crecimientos por encima de la media y crecientes, semana a semana, para la familia de Chocolates, que muestra una media de crecimiento en estas semanas del 20,5% y con ello sitúa su media de crecimiento mensual en línea con la del sector. Mientras a la categoría de Panadería esta semana le sirve para fortalecer su tendencia en las siguientes y terminar con la mejor media a tres semanas del sector (+28,6%) y segunda del mes (+37,6%), las categorías de Galletas y Pastelería y bollería van perdiendo fuerza y cierran estas tres semanas con crecimientos del 3,4% y 4,6% respectivamente. Con ello, sus crecimientos medios mensuales se sitúan en 18,9% (Galletas) y 15,9% (Pastelería y bollería).

3 Claves del consumo de dulce

Para Rubén Moreno, secretario general de Produlce: “El comportamiento de las diferentes familias de producto dentro del sector del dulce ha sido muy diferente y atendido a motivaciones de compra muy dispares. Así, mientras familias como las galletas, bollería, cacao, pastelería y panificación han formado parte de esas compras de aprovisionamiento de las familias españolas, otras como chocolates o golosinas han tenido un papel mucho más discreto en estas compras de aprovisionamiento”

Por otro lado, Moreno ha destacado que “la reposición de productos en lineal ha atendido, en un primer momento, a asegurar el abastecimiento de los productos más demandados y de carácter básico, lo que en muchos casos ha hecho que las categorías con un consumo más de indulgencia (como golosinas y chocolates) hayan sido relegadas a un segundo plano, ante las tensiones de aprovisionamiento y reposición sufridas en el sector del retail”

Otra de los aspectos claves del informe es, a juicio del secretario general de Produlce, el comportamiento de los denominados ‘productos de indulgencia’: “Esta tipología de productos ha mostrado mejor comportamiento, precisamente, tras las primeras semanas de ‘pánico y aprovisionamiento’ y cuando la confianza del consumidor se ha restablecido y el confinamiento normalizado, dentro de lo anormal de la situación”

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas