Revista
Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas, ha defendido ante la Dirección General para la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comisión Europea el papel de los supermercados españoles.
Las superficies de distribución alimentaria desaprovechan únicamente el 1% de los alimentos. Así lo indica Asedas que presentó ayer los resultados de cinco indicadores de especial relevancia para la sostenibilidad medioambiental de la distribución alimentaria.
En el año 2022 se aprobaron casi 1.000 normas que afectan al comercio en los ámbitos local, autonómico, nacional y europeo.
Un 35,4% de los establecimientos de retail de gran consumo han sido inaugurados o reformados en los últimos cuatro ejercicios, según datos de Retail Data a cierre de 2022.
Tras el anuncio por parte del Gobierno de las medidas anticrisis aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado este martes, las asociaciones que representan a la cadena de valor del gran consumo (Aces, Aecoc, Anged, Asedas y Fiab) han hecho una serie de consideraciones.
A tan sólo un mes de la entrada en vigor del impuesto a los plásticos de un solo uso en nuestro país, las organizaciones de los principales sectores de consumo hacen un llamamiento para aplazar la entrada en vigor del impuesto.
Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, celebró ayer su I Gala Asedas – Héroes de Proximidad, en la que se rindió homenaje a todos los trabajadores de la distribución minorista y mayorista.
Las organizaciones agrarias y las asociaciones empresariales reclaman seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas.
La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) han celebrado en Granada la Jornada “La distribución comercial alimentaria y la vertebración territorial en Andalucía”, donde expertos en distribución alimentaria y en despoblamiento rural han analizado la importancia de que las personas que viven en zonas aisladas puedan acceder al servicio esencial de la alimentación.
La opinión de Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.
La densidad de población en Castilla y León es la más baja de España (25,34 habitantes por km2 frente a los 93,67 habitantes por km2, que es la media del país), lo que se traduce en un alto grado de dispersión territorial.
Las asociaciones que representan a la distribución alimentaria en España consideran inviable y contraproducente la propuesta de elaborar una cesta de la compra básica a precios cerrados por los distintos motivos, respondiendo así a la propuesta lanzada hace unos días por la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz. Aces, Anged y Asedas han expresado hoy en la reunión mantenida con Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, quecomparten con el Gobierno la preocupación por la situación de los precios de los alimentos y han solicitado su apoyo a las medidas que vienen proponiendo ahora las administraciones en los últimos meses.
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), ha presentado hoy en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el I Informe sobre Distribución Alimentaria de Proximidad en España, con la presencia de la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
Ante la posible entrada en vigor el próximo 1 de enero del Impuesto Especial a los Envases de Plástico, tal y como se plantea en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, FIAB, ADELMA, STANPA y EsPlásticos, consideran que no es el momento de aplicar un nuevo impuesto que solo repercutiría negativamente en la competitividad de las empresas y sobre el consumidor.
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ASEDAS, ha presentado su VI Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación, bajo el título “Proximidad digital: superconveniencia”, realizado en por los profesores María Puelles, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y Gonzalo Moreno, profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid.
Las organizaciones agrarias coinciden en señalar que “la cadena agroalimentaria no puede permitirse un nuevo paro del sector del transporte por carretera”.
El Comité Económico y Social Europeo recoge en su reciente dictamen “Nuevo marco de movilidad urbana de la UE” la importancia del comercio de proximidad como un elemento que contribuye a lograr el equilibrio entre la protección del medio ambiente y la inclusividad de la movilidad urbana.
La actividad de la distribución mayorista y minorista es fundamental para hacer llegar estos productos “marca España” a los turistas a través del servicio que se presta al sector horeca y a través de los 3.500 supermercados de proximidad.
La opinión de María Martínez-Herrera, responsable de Medio Ambiente de ASEDAS.
El sector de la distribución alimentaria, junto con el resto de la cadena, ha sido reconocido como un ecosistema estratégico por la Comisión Europea.