Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La distribución alimentaria mantiene en 2022 su dinamismo económico en inversión y empleo

Un tercio de la red de tiendas es nueva o ha sido reformada en los últimos cuatro años
Evolución (1)
El crecimiento durante el año 2021 fue significativo debido a la recuperación de proyectos -tanto de nueva planta (1.067) como reformas (1.779)-, que quedaron pendientes durante la pandemia.

Un 35,4% de los establecimientos de retail de gran consumo han sido inaugurados o reformados en los últimos cuatro ejercicios, según datos de Retail Data a cierre de 2022. Solo las reformas en las tiendas suman más de 5.500 en este periodo de tiempo, lo que supone una apuesta del sector por la modernización de la red comercial en términos, fundamentalmente, de ahorro energético y de servicio al consumidor, como mejoras en la accesibilidad o habilitación de nuevas secciones como, por ejemplo, bodega.

El crecimiento durante el año 2021 fue significativo debido a la recuperación de proyectos -tanto de nueva planta (1.067) como reformas (1.779)-, que quedaron pendientes durante la pandemia. Por su parte, el año 2022 ha destacado por el dinamismo de las reformas -que rozan las 1.300- y por una cifra de aperturas alrededor de los 825 establecimientos, que superan ampliamente las 692 de 2019 y quedan cerca de las 848 de 2020.

Ignacio García Magarzo: “Las dificultades que hemos vivido en los últimos años, con la pandemia y la actual crisis de costes, se reflejan en el mapa de aperturas de tiendas de distribución alimentaria"

Con un total de 6.530 tiendas abiertas o reformadas en el último cuatrienio en formato supermercado y autoservicio, las empresas de Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, representan el 73% de estas cifras. Cabe destacar el dinamismo de las empresas que operan en municipios de menos de 10.000 habitantes -fundamentalmente en forma de franquicia o cooperativa- que representan más del 20 por ciento de las aperturas de nueva planta. Este volumen de aperturas también ha incrementado el nivel de empleo, que en la actualidad supera en Asedas las 300.000 personas.

“Las dificultades que hemos vivido en los últimos años, con la pandemia y la actual crisis de costes, se reflejan en el mapa de aperturas de tiendas de distribución alimentaria. A pesar de ello, la conclusión al término del año 2022 es que el sector mantiene un dinamismo sostenido en términos de inversión en obra pública, de inversión en eficiencia energética y de inversión en empleo, que lo consolida como una de las actividades económicas más importantes para la economía española”, según señala Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas