Revista
La industria de alimentación y bebidas ha expuesto en Madrid los últimos avances en innovación en Alibetopías, Nuevos territorios en alimentación y bebidas.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), ha celebrado una jornada para analizar el impacto para el sector de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados.
Ante la posible entrada en vigor el próximo 1 de enero del Impuesto Especial a los Envases de Plástico, tal y como se plantea en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, FIAB, ADELMA, STANPA y EsPlásticos, consideran que no es el momento de aplicar un nuevo impuesto que solo repercutiría negativamente en la competitividad de las empresas y sobre el consumidor.
Las organizaciones agrarias coinciden en señalar que “la cadena agroalimentaria no puede permitirse un nuevo paro del sector del transporte por carretera”.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha celebrado el evento del sector de alimentación y bebidas, el IX Food & Drink Summit.
Fiab ha destacado la importancia de adaptar cualquier medida legislativa que afecte al sector al complejo escenario económico actual en la Asamblea General de la Federación celebrada en Madrid.
La industria española de alimentación y bebidas recuperó en 2021 gran parte de su actividad y ya está cerca de absorber el impacto de la crisis ocasionada por la pandemia, según los datos del Informe Económico de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). El Informe, que recoge las principales magnitudes del sector durante 2021, ha sido elaborado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), promueve un proyecto para la venta de alimentos y bebidas españoles a través del portal de venta alibaba.com.
El presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Tomás Pascual Gómez-Cuétara, ha intervenido en el acto de presentación del PERTE agroalimentario que ha tenido lugar hoy en el Salón de Actos del Pabellón Ferial de Ciudad Real y que ha contado con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha presentado su primera Memoria de Sostenibilidad para dar cuenta del compromiso que mantiene la industria de alimentación y bebidas con el Desarrollo Sostenible y la responsabilidad del sector con el entorno en el que actúa.
Esta medida, que habían reclamado tanto las organizaciones empresariales como las no gubernamentales, supone la eliminación de una importante barrera para la donación de productos a gran escala y contribuirá a alcanzar los objetivos de reducción de residuos.
Un snack elaborado con proteína de guisante ha sido el producto ganador de la XIII edición de los Premios Ecotrophelia España 2022, organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) han celebrado su primera jornada de Aliber, que reúne a los profesionales y referentes de I+D+i del sector de alimentación y bebidas en Alimentaria 2022.
Las organizaciones que integran al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (más de 30.000 compañías) han reclamado, en rueda de prensa, sentido de urgencia y responsabilidad tanto al gobierno como a los transportistas convocantes del paro que actualmente está colapsando la circulación de materias primas y productos en toda España.
Ante el agravamiento del paro del transporte, las asociaciones que integran a la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo -Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agro-Alimentarias y Fiab- alertan de que la situación ya es, en estos momentos, insostenible e instan a acabar inmediatamente con un conflicto que está teniendo elevados costes para la economía y el conjunto de la sociedad.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) reclama al Gobierno “coordinación y contundencia frente a los piquetes que están actuando de manera violenta e ilegal con motivo de la huelga de transportes.
El recrudecimiento de las acciones de los convocantes del paro del transporte que, desde el pasado lunes, trata de paralizar el país está teniendo un efecto devastador sobre toda la cadena de suministro de alimentación (sector primario, industria, transporte y distribución), con pérdidas que ya alcanzan los 600 millones de euros, ponen en peligro más de 100.000 puestos de trabajo y están perjudicando especialmente a sectores igualmente afectados por el actual escenario inflacionista.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) denuncia graves problemas en el funcionamiento de la cadena alimentaria.
El gran consumo entiende la complejidad del escenario, pero cree que no es momento de paralizar el país sino de colaborar en la búsqueda de soluciones
El proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases -en tramitación-, que establece entre otras medidas la reducción del 50% de botellas de bebidas de plástico de un solo uso.