Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La cadena del gran consumo y la hostelería pide "responsabilidad" a gobierno y transportistas

Las distintas asociaciones urgen a acabar con un paro que está bloqueando la economía del país
Road white traffic car automobile van 592606 pxhere
Las organizaciones denuncian que son los usuarios del transporte y el conjunto de la sociedad los que están pagando las consecuencias del paro y recuerdan que cada día que pasa se suman pérdidas millonarias para las empresas.

Las organizaciones que integran al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (más de 30.000 compañías) han reclamado, en rueda de prensa, sentido de urgencia y responsabilidad tanto al gobierno como a los transportistas convocantes del paro que actualmente está colapsando la circulación de materias primas y productos en toda España.

Las organizaciones de la cadena de valor del gran consumo y de la hostelería han asegurado que la propuesta de soluciones del Gobierno para detener el paro del transporte no puede demorarse más

Las asociaciones han remarcado que entienden las reivindicaciones de los transportistas, ya que la subida de los precios de la energía y de los carburantes afecta al conjunto de las empresas, pero consideran que una legítima protesta no puede convertirse en una coacción que limite la libre circulación de mercancías, el derecho a trabajar de los transportistas no adheridos al paro y que ponga en jaque a toda la economía y sociedad.

Durante la rueda de prensa, los portavoces de las asociaciones han pedido al Gobierno y a los transportistas que no esperen más para concretar las soluciones que lleven a la desconvocatoria de un paro que está teniendo un gran impacto sobre el conjunto de la economía española y que genera pérdidas millonarias a las empresas cada día que pasa.  José María Bonmatí, director general de Aecoc, ha señalado que "la situación actual es insostenible y no podemos esperar más para que el Gobierno plantee una solución que acabe con el paro del transporte”.

Por su parte, Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab, ha explicado que "las cadenas de suministro, actualmente, están más tensionadas que en los peores momentos de la pandemia. Ya hay muchos centros de producción cerradas y otros lo harán en horas. El paro del transporte afecta a toda la industria”. Y Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agroalimentarias, ha incidido en que “tenemos un problema grave de abastecimiento en las explotaciones en la llegada de alimentación animal y en la salida de productos. Las afectaciones son muy importantes, también para las exportaciones, y no es de recibo prolongar los daños”.

En opinión de Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas“la distribución está demostrando un gran compromiso con la sociedad garantizando el suministro de productos en los lineales y aportando tranquilidad a los consumidores”. Mientras Aurelio del Pino, presidente de Aces ha incidido en que “todos sufrimos las consecuencias del incremento de costes de la energía y no todas las formas de protesta son legítimas. Apelamos a la responsabilidad de los consumidores: no va a haber problemas de desabastecimiento en las tiendas”.

Javier Millán-Astray,  vicepresidente ejecutivo de Anged ha expresado que “la cadena agroalimentaria española ha demostrado en situaciones objetivamente peores que esta que es eficiente. El problema del paro es que no llegan las materias primas y la distribución está haciendo grandes esfuerzos para buscar alternativas y conseguir que los lineales estén abastecidos”.

Por último, Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, ha declarado que "la restauración y el turismo han sido los sectores más castigados por el COVID y, cuando veíamos salida a la crisis, el paro pone de nuevo en riesgo la supervivencia de miles de empresas y cientos de miles de empleos”.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas