Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector celebra la supresión del IVA aplicado a las donaciones de productos

España aplica una normativa ya vigente en otros países de la Unión Europea como Bélgica, Francia, o Italia
Wind color flag spain flags andalusia 1191345 pxhere
Las asociaciones esperan que el nuevo contexto normativo permita un incremento de las donaciones de productos

Las asociaciones empresariales que representan al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (Aces, Aecoc, Anged, Asedas, Fiab y Marcas de Restauración) y las organizaciones del tercer sector (World Vision) celebran la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la disposición final 3ª de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que modifica el artículo 91 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el valor añadido. Esta modificación de la normativa permite aplicar un IVA del 0% sobre las donaciones de productos a entidades sin fines lucrativos.

La aplicación del IVA, tal y como estaba previsto hasta ahora en la legislación española, suponía un freno a la donación de aquellos productos (incluidos los alimentos) que, por determinadas razones, quedaban fuera del circuito comercial y un obstáculo para minimizar los 138 millones de toneladas de residuos que se generan actualmente en España y que suponen un 4,3% del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por ello, destacadas organizaciones  empresariales  lideraron una iniciativa que, bajo el nombre de Donar para cuidar el planeta, perseguía la supresión del IVA de las donaciones de productos a través de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada ayer.

La eliminación del IVA aplicado a las donaciones de alimentos y productos no alimentarias sitúa a España en la misma senda de países de la Unión Europea como Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia o Polonia, y supone avanzar en la reducción de la generación de residuos y en la creación de un modelo de economía circular.

La modificación evitará que muchas empresas, en especial las de menor tamaño, tengan que renunciar a donar bienes por resultarles económicamente gravoso, ya que en la situación actual las donaciones tributan un IVA que no se recupera posteriormente.

Las asociaciones esperan que el nuevo contexto normativo permita un incremento de las donaciones de productos y muestre las ventajas de impulsar un modelo de fiscalidad incentivador, especialmente en cuestiones sociales y medioambientales. En ese sentido, consideran que esta nueva medida permitirá avanzar en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030, ya que las donaciones de productos son estratégicas para la lucha contra el desperdicio, generan beneficios en términos de sostenibilidad y brindan oportunidades a colectivos vulnerables.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas