Distribución con Base Alimentaria

Grupo DIA presenta el marco de actuación de su primer Plan de Sostenibilidad

Aprobado el mes de febrero por el Consejo de Administración de la compañía
Momento de la presentación con el director corporativo de Grupo DIA, Santiago Martínez; la directora de Comunicación y Relaciones Externas, Lara Vadillo; y la responsable de Sostenibilidad del grup
Momento de la presentación con el director corporativo de Grupo DIA, Santiago Martínez; la directora de Comunicación y Relaciones Externas, Lara Vadillo; y la responsable de Sostenibilidad del grupo, Alma Román.

Grupo DIA ha dado a conocer este martes 22 de junio, en su  tienda escuela  DIA&Go de la calle Núñez de Balboa, en Madrid, el marco de actuación del primer Plan de Sostenibilidad con el que contará la empresa en toda su historia y que fue aprobado el pasado mes de febrero por el Consejo de Administración de la compañía. El plan abarca al conjunto del grupo con negocios en España, Portugal, Argentina y Brasil y se extenderá de 2021 a 2023.

Las directrices generales de este Plan de Sostenibilidad han sido presentados por el director corporativo y miembro del comité de dirección de Grupo DIA, Santiago Martínez Lage y la responsable de Sostenibilidad del grupo, Alma Román. “La sostenibilidad tenía que formar parte del plan de transformación de la compañía”, han destacado los portavoces de DIA y su punto de partida es "el propósito de estar cada día más cerca de nuestros distintos grupos de interés". Además, desde la empresa de distribución no se quiere ver la sostenibilidad como un fin, sino como un medio para ser más competitivos.

Santiago Martínez: "Este plan nos permite poner orden y sistemática a todas las acciones de sostenibilidad que veníamos haciendo. Además, abandonamos el concepto añejo de Responsabilidad Social Corporativa para crear un concepto más holístico como es la sostenibilidad, que hace que todos los departamentos de la empresa se vean involucrados”

Este primer Plan de Sostenibilidad del grupo busca aprovechar las fortalezas del modelo de negocio de DIA para lograr una contribución significativa a retos sociales relevantes. La naturaleza de su actividad y los diferenciales de su modelo de distribución les permitirán colaborar de forma especial en estos retos, según han expresado los portavoces de Grupo DIA durante el encuentro con medios de comunicación. “Este plan nos permite poner orden y sistemática a todas las acciones de sostenibilidad que veníamos haciendo. Además, abandonamos el concepto añejo de Responsabilidad Social Corporativa para crear un concepto más holístico como es la sostenibilidad, que hace que todos los departamentos de la empresa se vean involucrados. Y también está alineado con el core del negocio”, ha explicado el director corporativo. La compañía aspira a lograr impacto sobre dos problemas de gran relevancia social: el acceso a la alimentación y la inclusión laboral

Santiago Martínez ha explicado que, como referente de la distribución y del comercio de proximidad, DIA está inmersa en los pueblos y ciudades de España, Portugal, Argentina y Brasil: “con una red de tiendas que nos lleva al corazón de las comunidades”. “Nos encontramos a 15 minutos andando del 65% de la población española y más cerca de los portugueses, brasileños y argentinos que ninguna otra cadena de supermercados. Somos un servicio esencial. Vendemos alimentos y otros productos de primera necesidad, lo que nos sitúa cerca de las demandas más básicas de nuestros clientes. Esto nos ofrece la oportunidad de facilitarles los recursos esenciales a un precio asequible”.

Alma Román: “DIA es diversidad. Nuestras tiendas forman parte del tejido económico y social de pueblos y ciudades, y nuestros equipos reflejan la pluralidad de orígenes, opciones y capacidades que existen en la sociedad”

Alma Román, por su parte, ha remarcado que “DIA es diversidad. Nuestras tiendas forman parte del tejido económico y social de pueblos y ciudades, y nuestros equipos reflejan la pluralidad de orígenes, opciones y capacidades que existen en la sociedad”. Román ha señalado, igualmente, “somos atracción de talento y oportunidad de emprendimiento. DIA contrata allí donde está y estamos por todo el territorio, en los lugares con una economía más vibrante y en los pueblos más tranquilos. Nuestros franquiciados nos eligieron para hacer empresa. La longevidad y el tamaño de nuestra red de franquicias demuestran que somos útiles a sus propósitos”. Por eso con este plan de Sostenibilidad la empresa aspira a que el impacto que logren vaya más allá de su cadena de valor: “Nos gustaría contribuir a un bien mayor”, ha indicado la responsable de Sostenibilidad del grupo.

Para la elaboración del proyecto, Grupo DIA ha contado con un grupo de expertos en sostenibilidad, la propia dirección de la compañía y ha analizado lo que ya hace la competencia en esta materia. En palabras de Martínez Lage, el de DIA es un plan “humilde”, en función de la situación financiera de la empresa, pero está convencido de que se pueden hacer más cosas y que las harán.

Impacto positivo y diferencial

El plan incluye 15 materias, con objetivos y mecanismos de medición, agrupadas en tres categorías: sostenibilidad medioambiental, sostenibilidad social e inversión en la comunidad. Las materias abarcan desde la seguridad alimentaria, perfil nutricional de la marca propia, accesibilidad de la alimentación, sostenibilidad de la materia prima o la  gestión de los DD.HH. en la cadena de suministro; hasta el desarrollo de los equipos y de los empleados, la salud y seguridad del empleado o la diversidad y la inclusión laboral; pasando por la relación con los franquiciados, con los proveedores, el packaging, la gestión de residuos y desperdicio alimentario, el cambio climático, la ética de los negocios y el apoyo a la comunidad.

Según ha explicado Alma Román, los ámbitos fundamentales en los que la empresa ha comenzando a trabajar con proyectos concretos, y que comunicarán proximamente, se enfocan en reducir la brecha alimentaria geográfica y socioeconómica ayudando a millones de familias en riesgo de pobreza a comer sano por poco dinero; y en la apuesta por la inclusión laboral, para contribuir a minimizar la crisis económica y social, contratando y formando a personas en situación de vulnerabilidad. Unos aspectos que la empresa resume en los conceptos: “brecha alimentaria, somos barrio e inclusión laboral”.

El Plan de Sostenibilidad 2021-2023 de Grupo DIA está ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. De esta forma, DIA perseguirá contribuir a los ODS como parte de su nueva cultura de gestión.

Más noticias

BonÀrea Arenys de Munt 2
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de 130 metros cuadrados
EROSKI City Franquicia Zalduondo (Vitoria) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La inversión global superó los 8 millones de euros y se generaron 333 puestos de trabajo
LIDL Exterior Lugo
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 1.570 metros cuadrados de sala de ventas
Unnamed   2025 02 20T125539
Bebidas
Este proyecto se alza ante un clima de incertidumbre arancelaria
Premiados Desafío 2024
Distribución con Base Alimentaria
Los humoristas Leo Harlem y Carlos Latre protagonizaron la ceremonia
Rolf Ladau CEO Paulig
Alimentación
Un aumento del 2,7% con respecto al año anterior
Agribusiness rural nombramiento
Distribución Especializada
La consultora crea una división dedicada al asesoramiento en inversión liderada por David Trujillo
Diseño sin título   2025 02 21T133936
Bebidas
Licenciado en Comunicación, con especialización en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas