Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Unión Nice inaugura su planta de frutas y verduras congeladas en Adra

La tecnología que se utiliza en las nuevas instalaciones hortofrutícolas es pionera en el mundo
Se trata de la primera planta del mundo de estas características, para frutas y verduras congeladas.
Se trata de la primera planta del mundo de estas características, para frutas y verduras congeladas.

La Unión Nice ha inaugurado su nueva planta situada en el municipio de Adra, Almería. Las autoridades asistentes, entre las que se encontraba la Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, han hecho un recorrido por la planta y conocido más a fondo el proyecto de congelación de frutas y verduras.

La tecnología que se utiliza en la planta desarrollada por La Unión y Nice Tech hace posible la comercialización de productos hortofrutícolas congelados de III y IV gama a través de un innovador y revolucionario sistema que mantiene las frutas y hortalizas intactas al descongelarse. Los alimentos, una vez congelados, se mantienen frescos y con todas sus propiedades nutritivas y organolépticas, sin necesidad de utilizar conservantes ni productos químicos.

Con una inversión de 21 millones de euros, la planta será un referente en la agricultura de la región y supone un concepto revolucionario en el sector hortofrutícola

Este proyecto para el desarrollo de un proceso industrial de congelación con la tecnología Nice Tech, es fruto de 10 años de investigación y colaboración empresarial con la Universidad Politécnica de Cataluña para encontrar un proceso de congelación y descongelación perfecto, 100% físico y sin química o aditivos, manteniendo intactas todas las propiedades organolépticas de las frutas y hortalizas. El proceso permite que al descongelar el producto, se conserve toda su vitalidad, nutrientes, textura, agua y sabor. Así, se prolonga su vida útil y se mantienen las características como recién recogido de la planta. Esta fórmula permite consumir frutas y hortalizas de altísima calidad en cualquier momento del año, sin depender de la estacionalidad con un tiempo de conservación de 3 años.

Esta tecnología patentada revisa las normas de la categoría, redefiniendo la III y IV gama, la estacionalidad y la caducidad de los alimentos frescos. Es decir, permite que los alimentos frescos sean duraderos y mantengan su estructura, vitaminas, sabor, textura y frescura durante años, asegurándose de que el consumidor los recibe con todas las garantías de calidad. Gracias a este método se consigue que el producto esté disponible en cualquier momento del año, se estabilicen los precios del sector y se eviten desperdicios en el transporte de productos.

I+D que aporta valor

El lema de Alunt La Unión Nice Almería, la sociedad creada por ambas firmas, es valerse de una tecnología única para optimizar procesos sin sacrificar la frescura del producto. Este método, punta de lanza de su inversión en I+D, permitirá a la compañía comercializar frutas y hortalizas y distribuirlas a cualquier parte del mundo permitiendo una expansión internacional sin precedentes con una calidad única y constante durante 1.000 días.

La nueva tecnología aplicada al proceso de congelación es fruto de más de 10 años de investigación y permitirá desestacionalizar la producción y ampliar los límites de la comercialización

Actualmente, La Unión comercializa 400.000 toneladas de productos hortofrutícolas en Europa desde sus 30 centros de operaciones repartidos entre Almería, Granada y Murcia. Con el método Nice Tech se podrá conseguir una cifra adicional de producción que irá incrementándose gradualmente cada año, hasta las 10.000 toneladas de hortalizas y frutas congeladas dentro de cinco años con un volumen de ventas estimado de 50 millones de euros en 2025 solo con esta división.

Cortados en rodajas, gajos, sticks, cubos o en juliana, los productos hortofrutícolas que hay disponibles en esta primera planta van desde el tomate, estándar o premium, pepino, cebolla, pimiento, fresa, aguacate, mango hasta el melón. Igualmente, hay otros tantos en desarrollo como el calabacín, berenjena, zanahoria, brócoli, coliflor, manzana y judías. Y, en un futuro, se contemplan frutas como la sandía o papaya.

La puesta en marcha de la planta de Adra va en línea con la nueva estrategia de La Unión, una de las principales compañías del sector hortofrutícola en España, en su apuesta por la innovación y la diversificación de sus productos, canales de distribución y mercados donde opera con el fin de ser un referente europeo e innovación y competitividad. Actualmente, los canales de ventas están centrados en Retail y en el Food Service. Ambos canales se beneficiarán en tiempo, ya que se elimina el proceso de lavado y cortado, y en costes, pues todo el producto que se compra va a ser utilizado.

Con este proyecto, el municipio de Adra se convertirá en un lugar destacado en el mundo por instalar la primera planta europea para la producción de frutas y hortalizas congeladas. Además de la creación de casi un centenar de puestos de trabajo, la inversión del proyecto ha ascendido a 21 millones de euros cofinanciada por las dos empresas impulsoras, Alhóndiga La Unión y Nice Tech, compañía especializada en tecnología alimentaria. No obstante, se espera una próxima inversión de 15 millones de euros para la puesta en marcha de una segunda planta dentro de 4 años.

El director general de Alhóndiga La Unión, Jesús Barranco, ha afirmado en el acto inaugural que “es un proyecto totalmente disruptivo que introduce un nuevo concepto en el consumo de frutas y hortalizas”. Además, ha asegurado que “a través de esta tecnología, podremos suministrar de forma literal a todo el mundo productos en cualquier estación del año, con lo que abrimos una puerta de colosales dimensiones a nuestra agricultura”.

La Unión ha pasado de ser una empresa familiar dedicada a la exportación de hortalizas a convertirse en un referente en el mundo de la comercialización de frutas y hortalizas y el primer comercializador de pepino del mundo. En la actualidad, La Unión lidera el sector con más de 400.000 toneladas comercializadas de productos hortofrutícolas en Europa, destinando más del 80% de esta producción a los mercados europeos. La empresa cuenta con 30 centros de operaciones repartidos entre Almería, Granada y Murcia, 1.300 empleados y 3 laboratorios que realizan más de 64.000 analíticas anualmente.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas