Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El necesario “renacimiento del campo”

Para acabar con el hambre y la desnutrición a nivel mundial
Las empresas Biogran y Idai Nature han participado en este encuentro impulsado por KmZero Food Innovation Hub, destacando la importancia de la biodiversidad en toda la cadena alimentaria.
Las empresas Biogran y Idai Nature han participado en este encuentro impulsado por KmZero Food Innovation Hub, destacando la importancia de la biodiversidad en toda la cadena alimentaria.

“Ahora más que nunca es necesario un ‘Renacimiento del Campo’ con el objetivo de transformar el sistema alimentario. Es el momento de ser resilientes para tener la capacidad y la habilidad de responder rápidamente a los problemas a los que se enfrenta la cadena de suministro, con la participación de todos los actores implicados, y utilizando todas las herramientas disponibles. Solo entonces seremos capaces de alimentar a la población mundial y acabaremos con el hambre crónica y la desnutrición”. Es el principal mensaje que ha lanzado uno de los líderes mundiales en alimentación, Howard-Yana Shapiro, asesor en la compañía Mars, quien descifró el genoma del Theobroma Cacao. Lo ha hecho durante su participación en Ftalks Editions: The Future of Farming, organizado por Km Zero Food Innovation Hub, coincidiendo con el Día Mundial de la Biodiversidad.

Dorothy Shaver propone usar la tecnología para alimentar a las “más de 9.000 millones de personas que en 2050 poblarán el planeta

Un encuentro que ha contado con otra voz experta a nivel internacional, Dorothy Shaver, responsable de Sostenibilidad y Marketing Global de Unilever, y líder del proyecto ‘Future 50 Foods’ publicado por WWF y Knorr, quien ha destacado que “si usamos la tecnología en la dirección correcta seremos capaces de alimentar a las más de 9.000 millones de personas que en 2050 poblarán el planeta”.

Shapiro y Shaver han conversado con la directora de Km Zero, Beatriz Jacoste quien ha puesto en relieve: “La demanda de alimentos sostenibles está haciendo que la industria tenga que transformarse y ya está en el camino”.

El papel de la biodiversidad en la cadena alimentaria

El cambio que está viviendo la industria se ha abordado en una mesa redonda moderada por el CEO de Km Zero, Raúl Martín, donde se ha destacado la importancia de la biodiversidad en cada eslabón de la cadena alimentaria. Ha contado con la participación de Ana González, directora de Calidad, I+D y Sostenibilidad de Biogran, empresa española pionera y referente en el sector de la alimentación ecológica, B Corp y perteneciente al Grupo Ecotone, que ha destacado:En Biogran estamos liderando un movimiento centrado en desarrollar una ‘alimentación para la biodiversidad’. Nos referimos a una alimentación basada en la elaboración y desarrollo de productos con los que el ser humano impacta lo menos posible en los ecosistemas. Cada pequeño gesto, comportamiento y actuación suma, por ello es importante elegir aquellos alimentos que proceden de cultivo ecológico”.

También ha intervenido Carlos Ledó, CEO de Idai Nature, empresa especialista en soluciones naturales para el biocontrol agrícola aptas para agricultura ecológica y convencional para eliminar residuos de pesticidas en frutas y verduras, que fue premiada en 2020 por la Comisión Europea como la compañía más sostenible de Europa. Durante su intervención ha explicado“En Idai Nature solo entendemos el crecimiento empresarial como una perfecta simbiosis entre innovación y sostenibilidad. Nuestra cultura empresarial no entiende uno sin el otro, ya que ningún objetivo comercial está por encima de nuestros valores”.

Casos de éxito que marcan la revolución en el campo

En esta nueva edición de Ftalks también ha participado los líderes de las startups más disruptivas que están liderando la transformación del sector primario. Ido Golan, Senior Crop Developement Manager de Infarm, una de las startups agritech que ha obtenido mayor financiación, y que crea granjas verticales modulares inteligentes en el entorno urbano, ha explicado que son pioneros “en crear la primera granja conectada a la nube del mundo para poder ofrecer productos premium a precios asequibles para todo el mundo y en cualquier lugar”.

Las principales startups que están liderando la transformación en el campo como Infarm, Biome Makers y PentaBiol han presentado sus casos de éxito

También ha intervenido Adrián Ferrero, CEO y Cofundador de Biome Makers, startup biotech que ayuda a las empresas agrícolas a mejorar su producción y la calidad de sus productos a partir del análisis del microbioma de sus cultivos. Ha destacado que todo empieza en la tierra: “El 95% de los alimentos que consumimos provienen directa o indirectamente del suelo”.

Por su parte, Goyo Sanzol, CEO de PentaBiol, ha explicado como a través del desarrollo de productos postbióticos innovadores para la alimentación de animales de consumo humano, se puede mejorar su función digestiva y sus defensas de forma natural. También ha puesto en valor que “los animales sanos alimentan personas sanas”. Esta startup está apoyada por Capsa Vida, y su director, Rubén Hidalgo, ha subrayado durante el encuentro: “Fenómenos como el cambio climático, la biodiversidad, el despoblamiento o el envejecimiento están directamente relacionados con el futuro del Farming. Nuestro trabajo consiste en entender esas relaciones y construir puentes entre aquellas áreas de conocimiento que nos van a ayudar a crear un mejor impacto para las personas, para los animales y para el planeta y cómo esto se conecta con una idea de prosperidad para el medio rural.”

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas