Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La familia Pascual crea Innoventures para impulsar la alimentación del futuro

Con un modelo diferente de Corporate Venture Capital para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento y negocio
Innoventures está inmerso en proyectos como ‘Magic Water’, de la mano de Venvirotech, que busca alternativas de envases sostenibles a partir de sus propios residuos de aguas blancas, fomentando l
Innoventures está inmerso en proyectos como ‘Magic Water’, de la mano de Venvirotech, que busca alternativas de envases sostenibles a partir de sus propios residuos de aguas blancas, fomentando la economía circular.

La familia Pascual ha presentado hoy Innoventures, una sociedad con la que quiere impulsar la alimentación del futuro. Pascual Innoventures, dirigida por la tercera generación, nace con el objetivo de identificar y desarrollar nuevos negocios bajo un modelo diferente de Corporate Venture Capital, anclado en el propósito de ‘Dar lo mejor para el futuro de la alimentación’. Se trata de una apuesta de la familia Pascual, creada como una sociedad independiente, que trabaja de manera autónoma, más ágil, pero comparte la misma visión y valores que la compañía.

Pascual Innoventures busca identificar nuevas realidades y oportunidades externas. Uno de sus grandes objetivos es anticiparse a las necesidades globales alimentarias, a través de la innovación, y crear las empresas del futuro. Todo ello forjando alianzas con startups que compartan la misma filosofía y propósito que el negocio actual de la familia.

Explorar, inventar, invertir y acelerar

A diferencia de otros vehículos de inversión puramente financieros creados en España para impulsar la innovación en el sector agroalimentario, Pascual Innoventures nace con la misión de ayudar a startups en fase de early stage a desarrollarse para crecer juntos. Pascual Innoventures, por tanto, se convierte no solo en un vehículo de inversión, sino en el partner acelerador que los va a acompañar en todo el proceso, desde el desarrollo de la idea o negocio, hasta la misma búsqueda de otros inversores.

Así, las startups seleccionadas estarán ligadas con la actividad de Pascual y responderán a un propósito y unos valores compartidos, operando en los territorios donde la compañía se posiciona; tomando como referencia algunos de los principales consumer drivers para su crecimiento futuro. Desde la sostenibilidad, la economía circular, el bienestar animal, la salud; hasta la personalización y la entrada en nuevos canales para llegar al consumidor. Es decir, se trata de generar valor compartido que les permita crear las futuras empresas de Pascual.

Por otro lado, además de invertir, el objetivo es también “inventar”. Innoventures ha desarrollado las herramientas y procesos necesarios para crear sus propias startups, con su propia financiación, sociedad, talento y forma de trabajar, independiente del negocio.

Al frente de este proyecto se encuentran Gabriel Torres Pascual, director de Innovación de Pascual y tercera generación de la familia Pascual; y Sejal Ravji, director de Pascual Innoventures, ingeniero bioquímico de UCL (University College Londres) y doctorado en Reología.

Ravji empezó a desarrollar su carrera en Suiza y Francia, pasando posteriormente por diversas empresas en Reino Unido, Irlanda y España, y también obtuvo experiencia en consultoría estratégica de innovación. Gabriel Torres Pascual, por su parte, es licenciado en Ciencias Físicas y Máster en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.) Su experiencia profesional se ha desarrollado en el sector tecnológico habiendo trabajado en Google en Estados Unidos y Reino Unido.

“El espíritu emprendedor, innovador, lo tenemos en los genes, proviene de esa actitud que nos inculcó mi abuelo de ser inconformistas, soñar a lo grande y atreverse a correr riesgos, no solo con la cabeza sino con el corazón. Así nace Pascual Innoventures con la vista puesta en el largo plazo y el propósito de dar lo mejor para el futuro de la alimentación. Trabajaremos de la mano con startups que nos permitan avanzar hacia el futuro”, afirma Gabriel Torres.

Aprender de ecosistemas diversos y heterogéneos

Según Eatable Adventures, partner de Pascual Innoventures, el FoodTech engloba a todos aquellos agentes que aplican “tecnología a la cadena de valor agroalimentaria, desde la producción hasta el consumo del alimento aportando eficiencia, seguridad y una mejora importante de la sostenibilidad”. En este sentido Sej Ravji señala que “nuestra aproximación es global, como no podría ser de otra forma, es decir, trabajaremos con startups de todo el mundo para responder, como decíamos, a estos retos globales”. Es crucial, como como explica Ravji, aprender de los ecosistemas más diversos y heterogéneos: “Contamos con dos palancas claves que son invertir e inventar, pero como trabajo previo, identificamos cuáles son los desafíos globales que queremos afrontar desde la alimentación, y cuáles deberíamos liderar o ser players estratégicos en el futuro. Desde Pascual Innoventures sabemos que podemos aprender de entornos diversos e inesperados. Para ello, y como buenos emprendedores, nos sentimos cómodos navegando a través de la incertidumbre para anticipar hacia dónde se mueven, para identificar dónde podemos generar valor”.

La innovación puede esconderse donde menos nos lo esperamos, “por eso debemos estar muy atentos y tratar de estar en todos los sitios posibles. Desde Pascual Innoventures creamos asociaciones para resolver esos desafíos y ayudar al ecosistema emprendedor a crecer, para así evolucionar mutuamente. Con ese fin, somos conscientes de que es necesario mantener los ojos bien abiertos, investigar, crear redes con la Food Tech Community, con aceleradoras, incubadoras, startups, otras corporaciones y hubs de innovación; así como con los centros tecnológicos”, concluye el director de Pascual Innoventures.

Innoventures ha firmado, recientemente, un contrato de 5 años para desarrollar un partnership bautizado como ‘Magic Water’. Un proyecto que tiene como objetivo transformar los residuos de aguas blancas, que la compañía genera en su planta de Gurb, en material biodegradable, fomentando de esta manera la economía circular.

Venvirotech es una startup biotecnológica dedicada a la transformación, por medio de bacterias, de residuos orgánicos en bioplásticos Polyhydroxyalcanoato (PHA); los cuales se caracterizan por ser biodegradables y compostables. Tal y como señala Noelia Márquez, “con nuestro proceso podremos producir grandes cantidades de bioplástico a partir de lo que a priori es un residuo. Estamos muy contentos de poder llevar a cabo este proyecto con Pascual Innoventures ya que se han implicado mucho desde el principio y han mostrado las mismas ganas que nosotros a la hora de implementar nuestro proceso en fábricas del grupo”. Junto a esta iniciativa, Pascual Innoventures ya está trabajando con otros 7 proyectos estratégicos, que tratan de dar respuesta y aportar soluciones a algunos de los actuales grandes retos del sector agroalimentario, como la seguridad alimentaria, la salud, el bienestar o la economía circular.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas