Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector porcino español logra en 2020 un récord histórico en exportaciones

Consolida el modelo europeo de producción segura, sostenible y de calidad
China se consolida como el principal destino de la carne de porcino española al incrementar las importaciones un 109,6% respecto a 2019.
China se consolida como el principal destino de la carne de porcino española al incrementar las importaciones un 109,6% respecto a 2019.

El sector porcino blanco de España ha alcanzado en 2020 su máximo histórico en exportaciones al comercializar 2.971.320 de toneladas fuera de nuestras fronteras por un valor total de 7.628 millones de euros, según e ‘Informe SICE. Evolución del comercio exterior del sector porcino español en el año 2020’ que ha publicado la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC). Una tendencia positiva que se ha disparado el pasado año con un aumento del 22,2% en volumen y un 21,7% en valor respecto a 2019.

El porcino de capa blanca se convierte en el segundo sector más exportador del sistema agroalimentario español

De esta manera, el porcino, importante motor de empleo en el medio rural, se convierte en el segundo sector más exportador del sistema agroalimentario español, solo por detrás del de las frutas. “Se han superado todas las previsiones que venían anunciando un excelente comportamiento de las exportaciones sectoriales en 2020, sin que en las mismas haya tenido aparentemente incidencia alguna, en términos globales del sector, la pandemia Covid-19”, asegura Daniel de Miguel, director de Internacional de INTERPORC.

Las ventas fuera de España se dispararon más de un 20% hasta totalizar 2,9 millones de toneladas de productos cárnicos comercializadas por un valor de 7.628 millones de euros

Los mercados extracomunitarios fueron por primera vez el principal destino de las exportaciones (57,3%) del porcino de capa blanca nacional con un aumento del 25% respecto a 2019. China fue el país que más carne de porcino blanco español importó durante el pasado año con 1.391.246 toneladas, representando el 47% del total de las exportaciones, un 109,6% más que en 2019. En total, el gigante asiático adquirió carne de porcino blanco por valor de 3.134 millones de euros, un 117% en comparación con un año antes.

Con Francia (291.220 toneladas) e Italia (187.520 toneladas) a la cabeza, el mercado comunitario acaparó el 42,8% de unas exportaciones de porcino de España. Un mercado, el europeo, que se ha comportado de manera “desigual”, según analiza De Miguel quien añade: “El mercado europeo busca ahora la otra cara de la moneda de la Covid-19. Si el año pasado tocó lidiar con la pandemia, ahora el avance de la vacunación puede llevar a una reapertura de la restauración y una recuperación del comercio que debería traducirse en una mayor demanda cárnica”.

China aumenta su confianza en las carnes frescas, refrigeradas y congeladas

El modelo europeo de producción porcina, que aplica estándares exigentes en bienestar animal y sostenibilidad, garantiza la máxima calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad de sus productos. Estos son aspectos muy valorados en los mercados internacionales. Fruto de ello, por primera vez en la historia, las exportaciones de carnes frescas, refrigeradas y congeladas superaron la barrera de los dos millones de toneladas (2.130.810 toneladas) representando el 71,7% del volumen y el 74% (5.650 millones de euros) del valor total exportado en 2020.

El sector porcino es el sector ganadero más importante en España, segundo productor de la Unión Europea y tercer exportador a nivel mundial

Como está visibilizando la campaña Let's Talk About Pork From Europe, la carne de capa blanca es apreciada por aportar proteínas de alto valor biológico. España comercializó fuera de nuestras fronteras durante 2020 un 24% más de carne fresca, refrigerada y congelada. En este apartado, China también se ubicó como el principal cliente de los ganaderos e industriales españoles ya que en total importó 1.009.977 toneladas de este tipo de producto (un 47% del total) por valor de 2.533 millones de euros (136% más que en 2019).

El sector porcino es el sector ganadero más importante en España, segundo productor de la Unión Europea y tercer exportador a nivel mundial. Más de 161.000 personas trabajan de manera directa en España que contabiliza 86.000 granjas y más de 2.200 industrias cárnicas. Todo bajo el modelo europeo que garantiza una producción sostenible bajo los estándares en bienestar animal, calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad más exigentes del mundo.

Campaña Let's Talk About Pork From Europe

La campaña Let's Talk About Pork From Europe proporciona información útil y veraz a través de la voz de todas las partes implicadas en el proceso de producción de carne de cerdo en Europa.

En el programa, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, también participan los consumidores quienes pueden resolver sus dudas sobre el modelo de producción de carne de cerdo en Europa a través de la página web y los perfiles sociales de Twitter e Instagram.

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas