Web Analytics Made Easy - Statcounter
Destacamos

Autor Foods, a la cabeza de la seguridad alimentaria

La empresa especializada en la elaboración de legumbres cocidas y ecológicas, tiene una de las puntuaciones más alta de la norma IFS: 98,62 sobre 100
Autor foods seguridad alimentaria

España ha reforzado su posición en el ámbito de la seguridad alimentaria, según los últimos datos del Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), publicado por The Economist. En él se refleja que el país ha avanzado tres posiciones en la lista respecto al año anterior. De esta forma, se coloca en el puesto número 22 de los 113 estados analizados. 

A nivel europeo, España se coloca en el número 15 con más de 87 puntos sobre 100. Muy por encima de este porcentaje se encuentra Autor Foods, una conservera especializada en la elaboración de legumbres cocidas y ecológicas que comercializa sus productos con marcas propias (Picuezo Selección, Picuezo, Rabinad y Rabinad BIO) y con marcas de distribuidor.

La empresa ostenta una puntuación de 98,62 sobre 100, muy por encima de la media española. Su nota la otorga la Organización NSF International al conceder el certificado IFS Food en relación a la norma de seguridad alimentaria reconocida por la GFSI para auditar empresas del sector de la alimentación. “Obtenerla rozando casi la excelencia supone una garantía para los consumidores, pero también para nuestros clientes para quienes elaboramos nuestras legumbres cocidas con sus marcas”, comenta José Luis Díez, director gerente de Autor Foods. 

“Es un certificado determinante a la hora de que un potencial cliente se decante por un fabricante u otro”, explica. “Es uno de los principales factores que se tienen en cuenta a la hora de realizar el proceso de selección para este tipo de acuerdos y uno de los motivos por los que nos estamos posicionando como el mejor partner de legumbres de cara al sector retail y al sector horeca”, indica. En este sentido, considera que “es un gran reconocimiento al trabajo que realiza toda la plantilla. Y lo es aún más porque, en el sector, no es habitual que las empresas tengan una nota tan alta”.

Para lograr el sobresaliente en el IFS Food, Díez explica que todos los procesos de Autor Foods, “desde la recepción de la materia prima hasta el envasado, pasando por la hidratación de las legumbres, la osmosis, la esterilización y los controles de calidad cumplen con unos rigurosos requisitos internos” en la línea de los estipulados por la organización NSF International.

El informe del GFSI también hace alusión al impacto del covid y el suministro de alimentos durante la pandemia. En él se destaca el papel fundamental del sector agroalimentario como parte clave a la hora de suministrar y abastecer a toda la población. En relación a este apartado, Díez reconoce el esfuerzo que han realizado todas las empresas vinculadas a la alimentación para cumplir tal fin. 

Por otra parte, el estudio también refleja que Europa es líder en compromisos de políticas de adaptación, especialmente en las vinculadas al cambio climático enfocados en el sector agrícola. “En Autor Foods apostamos por un crecimiento sostenible y sostenido y, en este sentido, apoyamos la agricultura ecológica y medioambientalmente responsable. Forma parte de nuestra filosofía empresarial”, precisa. De hecho, fueron pioneros en la elaboración de conservas de legumbres ecológicas.

OTROS CERTIFICADOS ALIMENTARIOS CLAVES

Junto al certificado IFS, el director gerente de Autor Foods hace referencia a otros dos sellos muy importantes en el sector de la alimentación: el FDA, para empresas que quieran exportar a Estados Unidos; y el ecológico, para las empresas que elaboran productos BIO.“El FDA es la Administración de Medicamentos y Alimentos en EEUU.

Las decisiones de esta agencia gubernamental afectan a los 50 estados, así como al Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guama, las Islas Vírgenes, Samoa Americana y otros territorios estadounidenses”, explica

.

Por su parte, el certificado ecológico es una condición imprescindible para elaborar y comercializar estos productos. En su caso, conservas de legumbres ecológicas. “Todas las que llevan el sello están elaboradas con legumbres que proceden de campos en los que se practica la agricultura ecológica y cumplen con estos parámetros a lo largo de todo el proceso de fabricación”, comenta. .

Esto implica, por ejemplo, contar con almacenes específicos para custodiar la materia prima. Es uno de los requisitos para poder hacer uso de la conocida como Eurohoja, el certificado europeo de productos alimenticios catalogados como BIO, ECO, ecológico u orgánico que avala la Unión Europea y expiden los centros autorizados para tal fin. En el caso de Autor Foods, el Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER).

 

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas