Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eduardo Moyano: "El sector productor necesita innovación tecnológica, empresarial y cultural"

Durante la entrega del VI Premio Asedas, del que ha sido ganador
Asedas busca apoyar y difundir los trabajos de carácter científico que contribuyen a un debate informado y sereno sobre diferentes temas que afectan al gran consumo, la distribución y la alimentac
Asedas busca apoyar y difundir los trabajos de carácter científico que contribuyen a un debate informado y sereno sobre diferentes temas que afectan al gran consumo, la distribución y la alimentación.

Eduardo Moyano, ingeniero agrónomo, sociólogo e investigador del CSIC en el área de Ciencias Sociales, ha recibido hoy el VI Premio Asedas al Mejor Artículo publicado en la revista Distribución y Consumo, editada por Mercasa, por el trabajo “Relaciones entre agricultura y alimentación en un nuevo contexto de cambios”. Con este premio, Asedas busca apoyar y difundir los trabajos de carácter científico que contribuyen a un debate informado y sereno sobre diferentes temas que afectan al gran consumo, la distribución y la alimentación.

En este caso, se ha reconocido el análisis amplio de los cambios estructurales que afectan al sector productor. Eduardo Moyano analiza en el artículo el contexto de transformación social, económica y cultural al que se enfrentan los agricultores y que superan, en gran medida, la capacidad de influencia de los poderes públicos a través de instrumentos legislativos o económicos. Los retos del mundo agrario “se enmarcan en un proceso de cambio cultural profundo que tiene que ver con la plena integración del medio rural en las pautas generales que rigen la vida social y económica, tanto en lo que se refiere a la producción como al consumo y al ocio”, afirma en su artículo.

El nuevo escenario en que trabaja el sector productor se ve confrontado a la necesidad de asumir las nuevas tecnologías -tanto en su aplicación a los procesos productivos como de gestión empresarial-, adaptarse a la apertura de los mercados y a los cambios en las preferencias de los consumidores. Todo ello se enmarca, además, en un profundo cambio social sobre la concepción del campo y de la alimentación. Es lo que Moyano llama “una lógica de bienes públicos” que apunta, por una parte, a poner en valor lo que significa para la sociedad tener explotaciones productivas en sintonía con el concepto de la multifuncionalidad y, por otra, “dejar que los temas relacionados con la competitividad de la agricultura salgan del ámbito de las políticas públicas para que sean los propios agricultores los que, mediante las necesarias innovaciones, se adapten al nuevo escenario de mercados abiertos”. Es decir, las políticas públicas tienen un efecto limitado para abarcar toda la complejidad del sector; por lo tanto, debe ser él mismo el que también se articule para asegurar su sostenibilidad. 

Ignacio García Magarzo, director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha dicho sobre el artículo premiado: “el trabajo de Eduardo Moyano aborda con gran clarividencia los grandes elementos de cambio al que se enfrenta el sector productor. Estos demandan cambios estructurales para afrontarlos con éxito y para alcanzar el nuevo paradigma del que habla Eduardo, el de la ciudadanía alimentaria. Éste reconoce el derecho de los ciudadanos a acceder a una alimentación variada, saludable, de calidad y a precios competitivos que le permite elaborar una dieta completa y equilibrada; y éste es, precisamente, el trabajo que hacemos cada día desde los supermercados con la ayuda del resto de la cadena de valor agroalimentaria”.

José Ramón Sempere, presidente de Mercasa, elogió, por su parte, la trayectoria de Eduardo Moyano. “Estamos muy orgullosos de contar entre nuestros autores con personas con la capacidad de análisis de Eduardo, cuya visión es realmente útil para avanzar en el progreso del sector agrario. Para comprender plenamente el mundo del gran consumo, en este caso desde la producción de alimentos, es fundamental enmarcarlo en los cambios económicos y sociales que está experimentando nuestra sociedad, solo desde esta visión global es posible llevar a cabo los cambios necesarios para adaptarnos a los nuevos tiempos”, ha indicado Sempere. 

En el archivo pdf puede leerse completo el artículo premiado.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas