Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Pozo Alimentación crece en ventas y aumenta la inversión

Cerró el ejercicio 2019 con una facturación de 1.278,78 millones de euros frente a los 1.123 millones de euros de 2018
Vista aérea instalaciones de El Pozo Alimentación. / Foto: Blas Martínez.
Vista aérea instalaciones de El Pozo Alimentación. / Foto: Blas Martínez.

El Pozo Alimentación, empresa de alimentación integrada en Grupo Fuertes cerró el ejercicio 2019 con una facturación de 1.278,78 millones de euros frente a los 1.123 millones de euros de 2018. La compañía vuelve a incrementar sus ventas y alcanza un nuevo récord en sus operaciones, con un crecimiento de la facturación de un 13,8% respecto al año pasado.  

Para mejorar la eficiencia en sus procesos, la compañía realizó nuevas inversiones por valor de 73 millones de euros, un 25% más que el año anterior, destinadas a aumentar la eficacia productiva en sus instalaciones y avanzar en su estrategia basada en el talento, la creación de valor compartido, la competitividad, la innovación y la marca.

Las ventas al exterior crecieron un 38% y representan el 22% del total de la empresa. La compañía, presente en más de 80 países, tiene como objetivo seguir aumentando su cifra de exportación y consolidarse en áreas geográficas estratégicas.

El Pozo Alimentación sigue mejorando sus cifras en términos de empleo. La plantilla media de la compañía alcanzó los 4.896 empleos, un 6 por ciento más respecto al año previo. Además, genera 23.000 empleos indirectos relacionados directamente con su actividad empresarial.

La marca El Pozo es actualmente la más consumida y está presente en ocho de cada diez hogares españoles, según el último ranking ‘Brand Footprint’, el mayor estudio de marcas de gran consumo basado en compras reales, que la sitúa en esta posición por quinto año consecutivo.

El Pozo Alimentación ofrece más de 1.500 referencias. Entre los lanzamientos más significativos del pasado ejercicio, destacan los nuevos ExtraTiernos del Chef, o la gama BienStar +PRO. Además ha incorporado el Corte a Lascas, de jamón y paleta ‘Legado Ibérico’; Jamón El Pozo curado en lonchas, con un 25 por ciento menos de sal, y la nueva gama de loncheados: jamón cocido, pechuga de pavo y york sándwich lonchas finas. También realiza un importante esfuerzo en investigación, trabajando en la obtención de nuevos estándares en proteína animal para la elaboración de productos cárnicos diferenciados.

El Pozo Alimentación fuer la primera empresa cárnica en 2019 en obtener la certificación Bienestar Animal de Interporc, la más exigente de la Unión Europea, y ha sido pionera en implantar el estricto reglamento técnico por el que se rige este distintivo, que ofrecer mayor transparencia al consumidor y supone una apuesta por la sostenibilidad.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas