Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

La cadena de valor de la hostelería crea una plataforma de expertos para reactivar el sector

Coordinada por José María Cervera e integrada por altos directivos de empresas del sector de la hostelería, la restauración y la industria de alimentación y bebidas, asociaciones sectoriales y prestigiosos chefs
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

Hostelería de España, Aecoc y Fiab, organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería, han constituido una plataforma de apoyo para trabajar por el sector de la hostelería e impulsar su reapertura en condiciones de máxima seguridad para trabajadores y clientes, reduciendo al mínimo el impacto en el empleo

Dicha plataforma, coordinada por José María Cervera, exdirector general de Makro, e integrada por altos directivos de empresas del sector de la hostelería, la restauración y la industria de alimentación y bebidas, asociaciones sectoriales y prestigiosos chefs, ha constituido cuatro grupos de trabajo que han empezado a trabajar para generar sinergias y alianzas que permitan optimizar la vuelta de un sector con más 300.000 establecimientos que emplean a 1,7 millones de personas.

Así, el Grupo de Demanda Segura y Reactivación, presidido por Ignacio Osborne, presidente del Grupo Osborne, tiene como objetivos principales la reapertura en condiciones de máxima seguridad y viabilidad futura, impulsar y garantizar la reactivación de la demanda y asegurar la sostenibilidad en el tiempo de todas aquellas propuestas que se realicen.

Ha constituido cuatro grupos de trabajo que trabajan para generar sinergias y alianzas que optimicen la vuelta de un sector con más 300.000 establecimientos que emplean a 1,7 millones de personas

Por su parte, el Grupo de Trabajo de Financiación está presidido por Javier Jiménez, director general de Maxxium España y ya trabaja en medidas que aseguren la liquidez para comenzar la actividad, en soluciones de gestión para fortalecer financieramente los negocios y en la base de negociaciones para alianzas estratégicas.

Por otro lado, el Grupo de Trabajo presidido por Jorge Villavecchia, director general del Grupo DAMM, centrará sus esfuerzos en alcanzar Alianzas Estratégicas para cerrar acuerdos a largo plazo con empresas y sectores ajenos a la hostelería: Tecnológicas, Financieras, Seguros, Cultura y Medios de Comunicación, así como Suministros.

Finalmente, el Grupo de Trabajo centrado en Formación y Talento estará presidido por Luis Romero, director general de la escuela de Hostelería de España. Entre sus objetivos está la formación de los trabajadores del sector para la apertura segura y la implantación de modelos de gestión de negocio en condiciones de seguridad y viabilidad futura; dotar de herramientas de innovación para fomentar la actualización permanente de los negocios; y mejorar la imagen del sector, atrayendo talento e incrementando el nivel de servicio al cliente.

En palabras del director general de Aecoc afirma, “la constitución de esta plataforma responde al compromiso de las empresas y organizaciones del sector de trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y de poner todo su conocimiento al servicio de la recuperación de la hostelería; un sector motor para la economía y el empleo de nuestro país”.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas