Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El mercado de cerveza, vino y bebidas espirituosas sufre gravemente el cierre de la hostelería

El incremento en los hogares no puede compensar el impacto del cierre de 300.000 establecimientos, según Aecoc
Las circunstancias del 76% de los españoles cambiaron tras la pandemia, provocando un cambio activo en sus comportamientos y patrones de compra.
Las circunstancias del 76% de los españoles cambiaron tras la pandemia, provocando un cambio activo en sus comportamientos y patrones de compra.

El impacto del cierre de bares y restaurantes como consecuencia del Covid-19 está hundiendo el consumo de bebidas alcohólicas en España, tal y como confirman los datos de la consultora Nielsen. Según esta fuente, el consumo de este tipo de bebidas supuso, de media, en torno a los 166 millones de litros mensuales el pasado año en los locales de restauración del conjunto del país.

José María Bonmatí: “Estos datos confirman las afectaciones que para el conjunto de la economía y para buena parte de los sectores integrados en Aecoc tiene el cierre de la hostelería, un sector claramente motor. Por ello es fundamental trabajar para tratar de agilizar el plan de desescalada y reapertura segura”

Tras el cierre de bares y restaurantes, los datos indican que se ha producido un cierto trasvase de ventas al retail, tal y como demuestra el hecho de que en los puntos de venta se hayan comercializado 34 millones más de litros de cervezas y vinos y 172 mil litros de bebidas espirituosas (en un total de 19 millones de hogares) el pasado mes de marzo, coincidiendo con el inicio del confinamiento.

Se trata, sin embargo, de un “trasvase” que no compensa el volumen perdido de un canal, con más de 300.000 establecimientos, que aporta el 48% de las ventas totales de bebidas alcohólicas y que alcanza el 57% en el caso de las bebidas espirituosas (brandy, ron, ginebra y otros licores). Este hecho se debe, sin duda, a que estos productos están claramente vinculados a un tipo de consumo fundamentalmente social.

En opinión del director general de Aecoc, José María Bonmatí, “estos datos confirman las afectaciones que para el conjunto de la economía y para buena parte de los sectores integrados en Aecoc tiene el cierre de la hostelería, un sector claramente motor. Por ello es fundamental trabajar para tratar de agilizar el plan de desescalada y reapertura segura”.

LegumbresBatchCooking
Esta técnica permite optimizar el tiempo y planificar mejor la alimentación

Más noticias

250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo
Fdlfkel3
Distribución con Base Alimentaria
Tendencias que están transformando el sector en 2025 y más allá
Diseño sin título   2025 04 15T103644
Bebidas
El Consejo Estatal de vino y bebidas alcohólicas de Pensilvania visita el Consejo Regulador
Tienda Madrid calle Barquillo
Distribución con Base Alimentaria
Inaugura su tienda número 15 en la capital
Inauguración SPAR Express Polígono Las Torres
Distribución con Base Alimentaria
La tienda cuenta con 170 metros cuadrados de sala

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas