Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de productos congelados ha crecido un 39% durante el confinamiento

La Plataforma del Congelado explica el por qué
Gracias a la ultracongelación los alimentos conservan su valor nutricional durante más tiempo.
Gracias a la ultracongelación los alimentos conservan su valor nutricional durante más tiempo.

Si bien es cierto que el consumo de productos congelados en España estaba ya en pleno auge, durante el confinamiento cobra especial importancia. Y es que este tipo de productos permite cumplir con las condiciones del estado de alarma, permanecer en casa sin tener que salir frecuentemente a por alimentos y mantener una dieta equilibrada y saludable. De hecho, según datos recientes de Nielsen el consumo de productos congelados ha crecido un 39% durante el confinamiento (datos acumulados entre la semana 9 y 12 de 2020).

La Plataforma del Congelado, formada por Angulas Aguinaga, Campos, Carpisa, Dr. Oetker, Findus y La Cocinera y Pescanova y coordinada por Aecoc, explica las dos razones por las que, "una vez más, los congelados se han convertido en la solución de compra perfecta".

En primer lugar, permite llevar una dieta saludable y equilibrada durante un largo período: a lo largo del confinamiento ha cobrado especial importancia seguir una dieta variada, equilibrada y saludable. En este sentido, los productos congelados ofrecen al usuario la posibilidad de disponer de una amplia y variada gama de alimentos, sean o no de temporada, para elaborar recetas con alto valor nutricional para todo tipo de dietas (incluidas las flexitarianas). La línea de productos congelados también provee al usuario de alimentos para momentos de indulgencia. Además, gracias a la perdurabilidad que ofrecen los congelados, se han convertido en el aliado alimenticio perfecto para llenar la despensa y pasar el confinamiento.

Según la Plataforma del Congelado, durante el confinamiento, los congelados permiten llevar una dieta saludable y equilibrada durante un largo período y son alimentos seguros y transparentes

En segundo lugar, son alimentos seguros y transparentes: los productos congelados aseguran su valor nutricional gracias a la técnica de conservación que utilizan: la ultracongelación. Esta técnica consiste en un proceso industrial que congela a alta velocidad y a más de -40oC, lo que permite que no se generen cristales de hielo y se mantenga el valor nutricional de los alimentos. Luego, el producto se estabiliza hasta alcanzar los -18/20oC, temperatura que conservan tanto en tienda como en casa de los consumidores. A diferencia de la congelación doméstica, que es más lenta y se realiza a menor temperatura, por lo que puede conllevar a una pérdida nutricional de los productos. También se trata de productos totalmente transparentes con el consumidor ya que le trasladan todos los datos sobre el origen, envasado, valor nutritivo, fecha de caducidad y diversos consejos de conservación y preparación.

En definitiva, las principales razones del crecimiento del consumo de los productos congelados durante el confinamiento son la perdurabilidad de los alimentos, variedad de productos y la seguridad de sus valores nutritivos. Sin embargo, a la hora de consumirlos, es importante tener en cuenta las recomendaciones de uso de la Plataforma del Congelado:

  • Para que los alimentos mantengan sus propiedades, no hay que romper la cadena de frío, por lo que se deben utilizar bolsas isotérmicas para transportarlos de la tienda a casa.
  • Una vez descongelados, los productos no deben volver a congelarse.
  • Aunque estén congelados, tienen una fecha de vencimiento que se debe respetar.
  • Descongelar es tan importante como congelar: aunque se recomienda seguir las instrucciones de cada fabricante, algunos consejos generales son:
  1. Las carnes y pescados se deben descongelar lentamente, por eso, hay que hacerlo del congelador al frigorífico y no a temperatura ambiente.
  2. Los mariscos, verduras y hortalizas pueden cocinarse sin ser descongelados previamente.
  3. Los productos precocinados se pueden usar de forma inmediata.

Más noticias

250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Diseño sin título   2025 04 01T112535
Consumidor
Casi dos tercios fracasan después de dos años
Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas