Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Gran Consumo se reivindica como motor de cambio hacia un modelo económico más sostenible

En el 2º Congreso de Desarrollo Sostenible de Aecoc y Fiab
María Neira, directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
María Neira, directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) han reunido a cerca de 200 directivos y responsables de sostenibilidad de la industria agroalimentaria y la distribución en el 2º Congreso de Desarrollo Sostenible, que se ha celebrado hoy en el Novotel Madrid Center.

Durante la inauguración, los máximos responsables de ambas organizaciones han destacado el papel del gran consumo como motor de cambio hacia un modelo económico más sostenible y han destacado el camino recorrido por el sector en ejes fundamentales como la reducción de las emisiones en los procesos logísticos o la mejor utilización de los recursos.

José María Bonmatí: "Debemos ser capaces de trabajar en la transparencia de toda la cadena de valor para que el consumidor así lo perciba"

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha destacado la necesidad de saber transmitir el compromiso del sector agroalimentario con la sostenibilidad. “Somos un sector comprometido, responsable y que contribuye decisivamente a crear una economía responsable. Debemos ser capaces de trabajar en la transparencia de toda la cadena de valor para que el consumidor así lo perciba”.

Bonmatí ha destacado el trabajo conjunto de agentes económicos y sociales para el cumplimiento de la agenda 2030 y ha valorado los ODS como “un gran desafío para el tejido empresarial, la sociedad y los gobiernos, y, a la vez, una asignatura inaplazable”. En este sentido, ha puesto en valor el papel de programas que Aecoc ya tiene en marcha, como el Proyecto Contra el Desperdicio de Alimentos, que ha logrado reducir en un 50% el desperdicio que se genera en la actividad de sus más de 500 empresas implicadas, Lean&Green, que reúne a más de 50 empresas comprometidas con la descarbonización de sus procesos logísticos, la nueva área de Smart Distribution o la puesta en marcha de un nuevo Comité de Sostenibilidad, que reúne a las principales empresas del gran consumo para crear estrategias y proyectos conjuntos que contribuyan al complimiento de los ODS.

“El sector agroalimentario es uno de los sectores con más capacidad para determinar la consecución de objetivos como los de producción y consumo responsables, acción por el clima, ciudades y comunidades sostenibles y, a la vez, generar alianzas para alcanzar estas metas”, ha concluido.

Sostenibilidad y evolución empresarial

El director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, ha reafirmado el compromiso del sector agroalimentario con el cumplimiento de la agenda 2030 y ha asegurado que “las empresas trabajan con los ODS por bandera, conscientes de que el consumidor actual exige que los productos sean seguros, de calidad y medioambientalmente sostenibles”. García de Quevedo ha subrayado la relevancia de la sostenibilidad asegurando que este eje “forma parte de la revolución industrial de este siglo y será central en el cambio de modelo hacia una economía circular”.

Según el director general de Fiab, “la ecoinnovación y el ecodiseño son la base para el desarrollo de una estrategia sostenible”, y ha remarcado el reto que este cambio supone tanto para empresas como para consumidores y administración.

Salud y sostenibilidad

El 2º Congreso de Desarrollo Sostenible ha contado con la participación de la directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, que en su intervención ha respondido a una pregunta: ¿por qué la OMS se posiciona en la lucha contra el cambio climático? “Si nos fijamos en el Tratado de París, el contenido es un tratado de salud pública. Debemos atacar las causas que crearán un ambiente no sostenible y, por lo tanto, nocivo para la salud”.

Neira: “El 25% de esta mortandad podría evitarse si ejecutamos los acuerdos del Tratado de París”

Neira ha recordado que el cambio climático es responsable de 13 millones de muertes al año y asegura que los objetivos medioambientales se sobreponen a la agenda de salud pública. “El 25% de esta mortandad podría evitarse si ejecutamos los acuerdos del Tratado de París”.

Neira ha advertido que las nuevas generaciones harán crecer la lucha contra el cambio climático. “Todos tendremos una Greta en casa que nos recordará que hay cosas en nuestro consumo que podríamos hacer mejor”. En este sentido, ha asegurado que poner la salud en el centro del argumentario medioambiental es fundamental para implicar a la población. “Si le hablas a las personas de la salud del planeta, quizás les queda algo lejos, pero si les dices que la contaminación afecta al asma, empezarán a trabajar por la sostenibilidad.

Neira, en referencia al Coronavirus, recomienda a las empresas "aguantar la presión social y mediática y tan solo tomar medidas que tengan base científica y epidemiológica"

La portavoz de la OMS también se ha referido al Coronavirus y ha recomendado a las empresas “aguantar la presión social y mediática y tan solo tomar medidas que tengan base científica y epidemiológica”. En este sentido, Neira ha pedido “ni banalizar ni entrar en pánico ante un virus que es nuevo, pero del que ya sabemos muchas cosas”, para relatar que el 80% de las personas que estarán en contacto con el virus no desarrollarán síntomas graves y que en China están bajando su incidencia.

Por otra parte, Neira ha lamentado el alarmismo generado con el Coronavirus. “Vivimos dos realidades paralelas: la de los efectos reales del virus y la de la reacción en cadena causada por cada medida que se toma”. Según Neira, la OMS se mantiene alerta “por los efectos colaterales que ya afectan a la economía la sociedad y que pueden tener un impacto sobre la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas