Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

En España cerca de 60.000 pymes están adheridas a una central de compras

Facturan un 8,8% del PIB del país, según el análisis de Anceco
Cataluña es la Comunidad con mayor número de centrales de compra, ventas y servicios (30%) seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (7%).
Cataluña es la Comunidad con mayor número de centrales de compra, ventas y servicios (30%) seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (7%).

Anceco acaba de publicar el censo de las centrales de compra, ventas y servicios 2020. Este estudio es el resultado de la actualización del censo que Anceco elabora desde 2003 y cuya última edición fue en 2014. El resultado muestra que, actualmente, cerca de 60.000 empresas están asociadas en alguna de las 316 CCS en activo, las cuales generan más de 510.000 puestos de trabajo en 133.000 establecimientos y sus ventas agregadas representan el 8,8% del PIB español.

Comparando los datos con la última versión del censo (2014), se observa que las 316 CCS que operan en España han aumentado sus ventas agregadas de manera muy significativa (+25%), han generado 94.000 puestos de trabajo (+24%) y han abierto 12 000 nuevos establecimientos (+11%).

Las CCS operan en 47 sectores, aunque existe una fuerte concentración del número de centrales en 9 sectores, que representan más del 50% de todas las censadas: alimentación, materiales de construcción, ferretería, electrodomésticos, recambios automoción, juguetes, deporte, farmacia y óptica.

Desde una perspectiva geográfica, existe una gran concentración en el eje mediterráneo. Cataluña es la Comunidad con mayor número de centrales de compra, ventas y servicios (30%) seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (7%).

En comparación con 2014, aumenta el porcentaje de CCS con más de 10 empleados directos (del 21% al 35%) y el número medio de empelados (de 10 a 13), mientras que en los puntos de venta la media pasa de 3,5 trabajadores por establecimiento, en 2014, a 3,8 en 2019.

Este crecimiento puede explicarse por el incremento de servicios ofrecidos por las CCS hacia sus miembros. En este sentido, los servicios que han experimentado un crecimiento mayor son las operaciones de compra conjunta (+14%), los productos de marca propia (+15%) y el comercio electrónico (+13%).

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas