Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

7 de cada 10 consumidores consulta el etiquetado de los alimentos

Según el último estudio monográfico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Los consumidores buscan en las etiquetas de los alimentos, sobre todo, información relativa a la fecha de caducidad o consumo preferente, la lista de ingredientes, así como datos sobre sus condicion
Los consumidores buscan en las etiquetas de los alimentos, sobre todo, información relativa a la fecha de caducidad o consumo preferente, la lista de ingredientes, así como datos sobre sus condiciones de conservación.

7 de cada 10 consumidores consulta el etiquetado de los productos de alimentación siempre o casi siempre, aunque se aprecian diferencias dependiendo de la edad de los consumidores, siendo los mayores de 55 años los que menos leen el etiquetado. Según el último estudio monográfico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realizado a consumidores sobre el etiquetado, publicado en su sitio web.

Para la elaboración de este monográfico se han realizado encuestas a 1.500 consumidores. Este informe se enmarca en el estudio del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario, cuyo objetivo es recoger información que refleje el nivel de satisfacción y el clima de confianza de los distintos agentes que conforman la cadena de comercialización agroalimentaria (productores, mayoristas, industrias, distribución y consumidores).

Este estudio señala que los consumidores no tienen grandes problemas para encontrar la información en los etiquetados. En una escala de 0 a 10 valoran este aspecto con un 6,2. Sin embargo, hay un 17% de los encuestados al que les resulta muy difícil o difícil la localización de determinada información en el etiquetado.

Para el consumidor, los aspectos más importantes del etiquetado son: fecha de caducidad o consumo preferente, lista de ingredientes y condiciones de conservación y utilización. En relación a las fechas de caducidad y consumo preferente, 7 de cada 10 consumidores se fija en éstas.

Un 17% de los encuestados les resulta muy difícil o difícil la localización de determinada información en el etiquetado

En cuanto a la composición de los alimentos, existe una total preferencia por que el etiquetado refleje un listado de ingredientes completo. Al consumidor le gusta saber lo que come, según los resultados de este estudio. Muestra de ello es que 9 de cada 10 consumidores se decanta por esta opción frente a la lista reducida. De hecho, 3 de cada 10 deja de comprar algún alimento por tener algún ingrediente.

La información nutricional también es fundamental para los consumidores, ya que el 87,6% de los entrevistados la considera importante y útil. Los elementos en los que más se fijan los consumidores son las grasas, los azúcares y las calorías.

Otra información que quieren conocer los consumidores es el origen de los alimentos. De hecho, 7 de cada 10 consumidores se fija en este aspecto. Los alimentos en los que más buscan que el origen sea nacional son los productos frescos como pescados, frutas, verduras y carnes.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas