Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los océanos podrían proporcionar seis veces más alimentos que hoy

Según un informe presentado por el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible en una conferencia de la ONU
Un nuevo informe apunta al consumo de pescado y marisco para asegurar la  alimentación en el futuro.
Un nuevo informe apunta al consumo de pescado y marisco para asegurar la alimentación en el futuro.

Si la pesca y la acuicultura se gestionan de manera sostenible, los océanos podrían proporcionar más de seis veces más alimentos de lo que lo hacen hoy. Esto representa más de dos tercios de las necesidades futuras de proteínas en todo el mundo.

Esta es la principal conclusión de un nuevo informe, el primero de una serie de 16 documentos azules, presentado por el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible en una conferencia de la ONU sobre la pesca sostenible celebrada en Roma.

“Esta es una muestra más de que los productos del mar son la respuesta a los desafíos ambientales y de salud pública y tiene un enorme potencial para una industria pesquera sostenible y transparente”, señala Bjorn Erik Stabell, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

La producción de alimentos, es clave en la solución a la crisis climática. “En un mundo donde los consumidores están cada vez más preocupados por los problemas ambientales y la tendencia vegetariana se está acelerando, todos tenemos la responsabilidad de defender los pescados y mariscos como parte de la solución”, señala Stabell.

Stabell: " Todos tenemos la responsabilidad de defender los pescados y mariscos como parte de la solución"

Cada vez más, las personas quieren saber de dónde proviene la comida y también si se produce de la manera más sostenible posible. “Estamos alejándonos de que la producción responsable y transparente como algo que se valora si se tiene para adentramos en un mundo donde es necesario poder demostrarlo y hablar sobre ello”, apunta Stabell.

Solo la mitad de los encuestados en el Índice de Consumidores de Pescados y Mariscos NSC de 2019 afirmó haber consumido cantidades recomendadas de pescado y marisco. Este es el estudio anual de consumidores de productos del mar más grande del mundo, que mapea las preferencias y tendencias entre más de 25,000 encuestados de hasta 25 mercados.

“Nuestros estudios muestran que solo la mitad de los encuestados come las cantidades recomendadas de pescado y marisco y el consumo está disminuyendo en muchos mercados desarrollados. Esto es preocupante y debe ser abordado por las autoridades sanitarias, los minoristas y los productores. No solo por nuestra propia salud, sino también por la del planeta”, explica Stabell.

En España, el consumo de pescado ha descendido, especialmente entre la gente joven. Este es un reto para la industria y la salud de la población, ya que el pescado es una parte muy importante de una dieta y un estilo de vida saludables”, añade.

 

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas