Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción ecológica reduce la huella de carbono hasta en un 100%

El olivar es el cultivo que, por kilo de producto, la reduce más
Cultivos ecológicos como los cereales de invierno, el olivar, los subtropicales y los cítricos son los que más reducen la huella de carbono, en comparación con el modelo tradicional, en más de un
Cultivos ecológicos como los cereales de invierno, el olivar, los subtropicales y los cítricos son los que más reducen la huella de carbono, en comparación con el modelo tradicional, en más de un 42%, un 100%, un 40% y un 60%, respectivamente.

El estudio ‘Producción Ecológica Mediterránea y Cambio Climático: Estado del Conocimiento’, realizado por la Cátedra de Producción Ecológica ‘Clemente Mata’ de la Universidad de Córdoba y editado por Ecovalia, revela que la producción ecológica es el modelo más adecuado para adaptarse a los cambios y que contribuye a la mitigación del cambio climático. Este estudio destierra falsos mitos y confirma la reducción de CO2, tanto en superficie como en kilo de producto.

El olivar es el cultivo que, por kilo de producto, reduce más la huella de carbono, en más del 100%, pudiendo incluso llegar a ser negativa. Los cereales de invierno, subtropicales y cítricos también lo hacen, en más de un 42%, un 40% y un 60%, respectivamente.

El cambio climático es un hecho que está afectando al planeta y es una de las principales preocupaciones de la sociedad, un asunto que se abordará durante la Cumbre Mundial del Clima el próximo 12 de diciembre en Madrid. La influencia humana es la principal causa de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) que es, hasta ahora, la más alta de la historia. Así, las ocasionadas por la agricultura y la ganadería representan un 11% del total, pudiendo llegar al 25% de las emisiones globales si se tienen en cuenta los cálculos indirectos ocasionados por la producción de los insumos. Sin embargo, no todos los sistemas de producción de alimentos actúan de la misma forma de cara al cambio climático.

Ante la celebración en Madrid de la Cumbre Mundial por el Clima, el 12 de diciembre, la Ecovalia recuerda que cultivos ecológicos reducen más la huella de carbono, en comparación con el modelo tradicional

El modelo de agricultura y ganadería industrializado es el más extendido y se caracteriza por favorecer las emisiones de gases efecto invernadero. Según apunta el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, “la alternativa está en la producción ecológica, un sistema profesional y el único reglado por una norma europea común a todos los estados miembros, que se ha demostrado que contribuye de una forma activa a frenar los efectos del Cambio Climático con la reducción de la huella de carbono. Del mismo modo, la agricultura y la ganadería ecológica aseguran las especies y razas autóctonas, respetan el medio ambiente y favorecen el empleo”.

Barrera añade que es hora “de poner el foco en la producción ecológica y conseguir el apoyo necesario para la producción ecológica, respaldando a los productores que apuestan por un sistema que se ha comprobado como el más efectivo para la mitigación del cambio climático, y refrendado este apoyo con la compra de productos ecológicos”.

Entre las principales conclusiones de este estudio destacan: la evidencia los cultivos ecológicos contribuyen a la mitigación del cambio climático a través de la reducción en las emisiones de óxido nitroso por el uso de fertilizantes; el incremento del secuestro de carbono a través de las cubiertas vegetales; y la disminución de la huella total de carbono por kilo de producto en la mayor parte de los cultivos analizados.

Por último, la implantación de las cubiertas vegetales, la reincorporación de los restos de poda, el reciclaje de los residuos de la agroindustria, la reducción del laboreo, el empleo de las energías renovables y el uso de variedades tradicionales son algunas de las prácticas que más efectos positivos presentan.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas