Revista
Las principales asociaciones del sector agroalimentario ecológico, ASOBIO y Ecovalia, han presentado el primer “Decálogo del sector de la producción, distribución y consumo ecológico”.
Estas plantas genéticamente modificadas también se llaman "nuevos OGM" o "OGM-NTG" y en su mayor parte están patentadas, al igual que los "antiguos OGM".
Ecovalia ha llegado a Biofach con el principal objetivo de hacer valer los intereses de la producción ecológica y el valor de tener un logo único para los 450 millones de consumidores europeos.
La campaña de promoción de los productos ecológicos, que Ecovalia ha desarrollado de forma conjunta con Agrobio (Associação Portuguesa de Agricultura Biológica) ha llegado a su fin con un balance muy positivo en cuanto a resultados.
La agricultura ecológica enfrenta el desafío de maximizar la productividad mientras respeta el medio ambiente.
La localidad cordobesa ha acogido el acto de entrega de los galardones, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, con los que se reconoce la investigación y defensa de la producción ecológica.
En 2023, España ha recuperado su liderazgo en la producción ecológica en Europa, alcanzando más de tres millones de hectáreas, tras un incremento del 11% en superficie.
Más de un centenar de personas se han dado cita en Biofruit Congress, evento que se ha celebrado en el marco de Fruit Attraction y que ha puesto el foco en la innovación sostenible.
La Semana Bio llega del 12 al 20 de octubre para poner en valor la producción ecológica en España.
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha nombrado a sus cinco nuevos socios de honor en Junta Directiva.
El ‘Informe Anual 2024. Consumo y Producción Ecológicos’ presentado por Ecovalia en Alimentaria ha puesto de manifiesto, un año más, la línea ascendente de la producción ecológica tanto en consumo como en producción.
La asociación profesional española de la producción ecológica estará presente en un stand agrupado (5-359) junto a sus miembros Vegavilanos, Sánchez Fernández de Rute, El Jarpil, Aove La Casona y Perseus.
Las organizaciones francesas del sector ecológico han hecho frente común y se han unido a Ecovalia en la condena a las declaraciones de la exministra francesa Ségolène Royal sobre los productos ecológicos españoles.
La asociación profesional española de la producción ecológica denunciará ante la Fiscalía General del Estado y la Comisión Europea a la exministra francesa, Ségolène Royal, por sus declaraciones en las que acusa a los productos ecológicos españoles de “falsos” y de “estafa”.
La campaña `El futuro está en tu mesa con la hoja verde´, que tiene un presupuesto de más de 1.500.00 de euros, ha llevado a cabo un amplio programa de actividades dirigidas a consumidores, profesionales, escolares y líderes de opinión.
El jurado de los Premios Internacionales a la Producción Ecológica ‘Núñez de Prado’, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, ha dado a conocer el fallo de esta edición tan especial al cumplirse 25 años de la celebración de estos premios.
El consumo de productos ecológicos sigue aumentando en España, según el último Informe Anual de la Producción y Consumo Ecológico en España publicado por Ecovalia.
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha lanzado la convocatoria para la participación agrupada en Natexpo París 2023.
Ecovalia ha reforzado su presencia internacional con la puesta en marcha de una nueva sede en Bruselas. La entidad ha apostado por abrir una oficina permanente en la capital belga.
La asociación profesional española de la producción ecológica se acerca a los mercados de las principales ciudades del territorio nacional. El objetivo principal es dar a conocer a los consumidores el sello ecológico de la UE (Eurohoja), como garantía de certificación ecológica.