Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La relación entre la comida preparada y los hogares unipersonales

Los necesidades de las personas que viven solas condicionan la industria de los precocinados
La asociación asegura que los hogares unipersonales optan frecuentemente por comida preparada.
La asociación asegura que los hogares unipersonales optan frecuentemente por comida preparada.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en 2018 había casi 5 millones de personas que vivían solas, es decir, el 25% de hogares españoles. Con este telón de fondo, la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE) ha realizado un informe que estudia la relación entre los platos preparados y los hogares unipersonales.

Los hogares unipersonales demandan a la industria platos preparados más saludables (80%), envases individuales (28,5%) y más variedad de menús (28%)

Según el informe 'Preparados para comer' los integrantes de estos hogares tienen algunas quejas respecto a la comida preparada. Entre otras cosas, las protestas hacen alusión al tamaño de las raciones que son demasiado grandes para una sola persona y provocan un gran desperdicio de alimentos. Así, se está estudiando la posibilidad de introducir envases más pequeños como los estuches horneables que, además, facilitan el cocinado.

Otras innovaciones van de la mano de la bandeja monorración para microondas. Alvaro Aguilar, director de ASEFAPRE, asegura que “en 2019, el sector seguirá innovando para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo”

Los hogares unipersonales demandan a la industria platos preparados más saludables (80%), envases individuales (28,5%) y más variedad de menús (28%). Asimismo, el informe señala que, aunque a un 62% le gusta cocinar, un 67,5% reconoce que le dedica menos de una hora al día a la gastronomía.

Los platos preparados, por su facilidad de preparación y por adaptarse al consumo del día a día, constituyen "la solución perfecta". De hecho, un 29,5% de este colectivo los utiliza regularmente como alternativa. Es menos de la mitad del colectivo la que apuesta por la comida preparada, a pesar de los horarios de trabajo en los que se mueven.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas