Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

HaciendasBio destina 137.849 euros en un proyecto de investigación

La productora de fruta y verdura ecológica en España también está llevando a cabo otros tres proyectos.
La productora de fruta y verdura ecológica en España también está llevando a cabo otros tres proyectos.

HaciendasBio ha puesto en marcha a principios de 2019 un proyecto de investigación de nuevas técnicas para mejorar la conservación de la fruta ecológica y biodinámica. El objetivo es aumentar tanto el tiempo de conservación como las características organolépticas de la fruta de hueso y la uva de mesa en producción ecológica y biodinámica a través de la aplicación de nuevas tecnologías postcosecha. El proyecto, que está previsto que finalice a finales de año, ha supuesto una inversión de 137.849 euros y cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura.

HaciendasBio, transformación constante

Además, la compañía está llevando a cabo este año otros tres proyectos de I D i para los que cuenta con el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Se trata, en primer lugar, de un proyecto de investigación multidisciplinar en el campo de la producción biodinámica con el objetivo de diseñar estrategias de protección frente a plagas y enfermedades en producción biodinámica de hortícolas en invernadero. Este proyecto, que se inició en 2017 y comportó una inversión de 642.548 euros, está previsto que concluya a finales de año.

HaciendasBio puso en marcha a finales de 2018 un proyecto para desarrollar nuevas técnicas de cultivo del espárrago blanco y verde en producción biodinámica que permitan su cultivo en épocas de escasa oferta, y además, perfeccionar la tecnología de forzado, logrando en ambos casos un manejo agronómico eficiente de las plantaciones, desarrollando para ello tecnologías que minimicen los costes de recolección y permitan una gestión automática de temperatura y humedad, tanto a nivel de suelo como en el ambiente. Este proyecto, que está previsto que finalice en el año 2021, contará con una inversión de 291.381 euros.

Por último, la compañía inició también a finales de 2018 un proyecto para desarrollar una tecnología que permita producir uva de mesa apirena, ecológica y biodinámica aplicando para ello nuevas técnicas para predecir la fertilidad, logar un cuajado de bayas idóneo y llevar a cabo un manejo que aumente la calidad del racimo, desarrollando así una estrategia para aumentar el tamaño y la calidad de las bayas. Todo ello a la vez que se establece una estrategia para el control de plagas y enfermedades en producción ecológica y biodinámica de uva de mesa sin semilla que garantice la obtención de un producto de la máxima calidad. El proyecto contará con una inversión de 336.818 euros y finalizará en 2021.

Además de los proyectos de I D i, HaciendasBio pertenece a dos Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola. El primero de ellos es Ptaeex, Grupo Operativo regional financiado por la Junta de Extremadura, cuyo objetivo es agrupar a toda la cadena de valor de la agricultura ecológica de Extremadura en una Plataforma Tecnológica Regional que fomente la cooperación entre agentes y partes interesadas del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa del sector, con el fin de contribuir a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia productiva, orientando las políticas técnico-científicas hacia la agroecología. El primer proyecto innovador de este grupo se inició en noviembre de 2018 y tiene como finalidad poner en marcha la Plataforma Tecnológica de la Agricultura Ecológica en Extremadura. El proyecto tiene una duración de tres años y un presupuesto de 224.100 euros.

El segundo de los Grupos Operativos de los que forma parte HaciendasBio, Automarriego, es de carácter supraautonómico y trabaja con el objetivo de poner en marcha un proyecto de innovación en el que se desarrollará una interfaz de programación de aplicaciones que preste asesoramiento a regantes y empresas en la gestión del riego y fertilizantes, integrando agronomía, automatización, uso de sensores y TICs. Este Grupo Operativo ha sido financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas