Revista
El Consejo de Administración de Grupo DIA ha expresado su opinión favorable por unanimidad a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el principal accionista LetterOne, con más del 29% del capital de DIA.
En el amplio informe remitido a la CNMV, el Consejo de DIA expresa una opinión favorable sobre la OPA, por entender que, en las actuales circunstancias, se trata de la mejor alternativa existente para accionistas, acreedores, empleados, franquiciados y proveedores del Grupo. Asimismo, el Consejo manifiesta su decisión de aceptar la Oferta con las acciones de la autocartera disponibles.
El consejo también señala que que pidió a Rothschild la búsqueda de otros potenciales inversores para que lanzaran otra OPA a un precio superior a la de LetterOne, pero que no ha tenido éxito. Asimismo, han fracasado los intentos para que Fridman aumente el precio de la oferta. El informe incluye las opiniones favorables a la oferta tanto de Rothschild como la de Bank of America Merrill Lynch.
El documento remitido a la CNMV advierte de que si LetterOne no consigue el control de DIA o, si pese a obtenerlo, no pudiera alcanzar un acuerdo satisfactorio con los bancos y no puede ejecutar su plan, el Consejo buscaría soluciones para solventar el actual desequilibrio patrimonial de la compañía. Con todo, advierte de que existe un riesgo considerable de que, en ese supuesto, DIA tenga que enfrentarse a una restructuración financiera completa o deba acogerse al régimen de insolvencias.
Las ventas caen un 4,4% en España en el primer trimestre
Los miembros del Consejo también describen en el informe los problemas a los que se enfrenta Grupo DIA. El primero es la situación actual de patrimonio neto negativo, seguido del vencimiento de deuda de la compañía. Otro problema es el vencimiento de bonos, así como la necesidad de revertir la tendencia negativa del negocio. A la espera de datos definitivos el próximo 14 de mayo, la cifra de ventas comparables en el primer trimestre de 2019 supone una caída del 4,3% a nivel consolidado y de 4,4% en España, con un deterioro progresivo a lo largo del periodo.