Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Mercabarna inicia la construcción del primer mercado ECO de España

De izquierda a derecha: Josep Tejedo, director general de Mercabarna; Ada Colau, alcaldesa de Barcelona y Agustí Colom, concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de M
De izquierda a derecha: Josep Tejedo, director general de Mercabarna; Ada Colau, alcaldesa de Barcelona y Agustí Colom, concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de Mercabarna.

Mercabarna ha puesto la primera piedra del primer mercado mayorista de alimentos frescos ecológicos de España. El Mercado Bio ha sido diseñado para dar respuesta a la creciente demanda de alimentos ecológicos en Cataluña y por la apuesta de la ciudad de Barcelona como firmante del pacto de Milán por un modelo alimentario sano y sostenible. "Mercabarna apuesta por poner en valor la comercialización de estos alimentos y garantizar así su correcta distribución", según señalan desde la entidad.

En el acto de primera piedra, la alcaldesa de Barcelona ha afirmado que "en 2015 fuimos muchas ciudades las que firmamos el Pacto de Milán para promover la alimentación saludable en nuestras ciudades y la soberanía alimentaria. Y esto necesita no sólo que haya interés ciudadano, que lo hay, no sólo acciones voluntarias, sino que haya infraestructuras ambiciosas como el Biomarket, que puedan dar respuesta a un territorio grande con alta demanda como es no sólo la ciudad de Barcelona sino toda su Área Metropolitana"

Cinco objetivos 

Mercabarna construye el nuevo mercado mayorista Bio con cinco objetivos: El primero es acercar estos productos a las personas de Cataluña que desean consumir alimentos ecológicos a través de sus centros de compra habituales, el comercio minorista y la restauración (HORECA). También dar respuesta a la creciente apuesta actual del sector mayorista y de la agricultura de proximidad por tipo de alimentos, construyendo un mercado que al concentrar la oferta de estos productos les dará una mayor visibilidad.

Igualmente Mercabarna quiere grupar las empresas mayoristas que comercializan estos alimentos en un mismo recinto para promover la competencia entre ellas y, por tanto, la variedad de oferta y la mejor relación calidad-precio para los ciudadanos. También facilitar a los pequeños y medianos productores locales ecológicos la comercialización de sus productos en buenas condiciones, para su viabilidad económica. Y ofrecer unas instalaciones específicas para alimentos ecológicos y agrupar la oferta de estos productos en un recinto que facilitará los controles higiénico-sanitarios, los de etiquetado de certificación de producto ecológico y los de trazabilidad.

El proyecto

El Mercado mayorista Bio sigue el concepto y diseño del resto de mercados de Mercabarna, con un pasillo central y puestos para la venta mayorista a los dos lados. Cada lateral dispone de muelles y zona de carga y descarga. En la zona interior del acceso principal del mercado se ubicará un espacio para la venta directa de agricultores locales.

El edificio se ha diseñado para reducir al máximo el consumo energético, utilizando fuentes de energías renovables y elementos pasivos de climatización. Las principales características del Biomarket de Mercabarna son una superficie total del mercado de 8.900 metros cuadrados (incluyendo área de carga y descarga de trailers), para una superficie edificada de 5.180 metros cuadrados.

La superficie comercial tiene 2.568 metros cuadrados (puestos de venta mayorista y zona de venta directa de pequeños agricultores locales) con 22 puestos de venta mayoristas y una zona de la venta directa para 8 pequeños productores locales. El espacio también dispondrá de un pasillo central de compradores de 6,5 m de ancho y zonas logísticas de carga y descarga

Inversión 

Las obras de construcción del mercado se llevarán a cabo entre diciembre de 2018 y principios de 2020. Se prevé que el Biomarket esté terminado en el primer trimestre de 2020. La inversión total prevista en la construcción del mercado es de más de 4.9 millones de euros.

El nuevo Mercado Bio comercializará sobre todo frutas y hortalizas, pero también habrá puntos de venta de otros alimentos frescos (como por ejemplo, productos cárnicos). Mercabarna tiene una previsión de captación inicial de negocio del 20% (23.662 toneladas / año) del total de fruta y hortaliza ecológica comercializada en Cataluña. La penetración en el mercado alcanzará previsiblemente el 50% (78.100 toneladas / año) a partir de 2031.

La ubicación del mercado ecológico se encuentra en una parte de la parcela que antes ocupaba el autoservicio al por mayor de la empresa Makro. La adjudicación de espacios del Biomarket se realizará a través de un concurso público que tendrá lugar durante el 2019.

El CCPAE (Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica), cuya función es auditar y certificar a las empresas que comercializan productos agroalimentarios ecológicos en Cataluña dispondrá de un espacio, ofreciendo así su garantía de calidad.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas