Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El precio y la innovación impulsan el crecimiento de las conservas de pescado

Según IRI
En España las conservas de pescado se perciben como un alimento sano, que se consume como complemento en comidas o para dar sabor a otros alimentos como pasta, ensaladas, etc.
En España las conservas de pescado se perciben como un alimento sano, que se consume como complemento en comidas o para dar sabor a otros alimentos como pasta, ensaladas, etc.

El mercado de conservas de pescado registra un crecimiento, más impulsado por el precio que por la demanda, y cuya innovación está enfocada a los productos más saludables y a la creación de procesos de producción más eficientes, según un análisis sobre el sector realizado por IRI.

Según datos de Anfaco, España es uno de los cinco mayores exportadores de conservas de pescado, aunque desde IRI señalan que se trata de un mercado en el que la alta cuota de mercado de la marca de distribuidor y la alta presión promocional hacen que, para los fabricantes, sea difícil ganar cuota de mercado. Los fabricantes españoles, en su mayoría gallegos, vascos y valencianos, tienen como pilares fundamentales trabajar con una muy alta calidad de producto y la constante mejora y optimización de procesos en sus estrategias, según IRI.

Por otro lado, el análisis realizado por la consultora destaca que las ventas de la categoría soportan una presión promocional de un 20% de media, llegando, en algunos segmentos, a superar en promoción el 50% de las ventas de la marca de fabricante. Además, las cuotas de mercado de marcas de distribuidor son muy altas (llegando en algunos segmentos al 70% de las ventas).

La compra de conservas de pescado es planificada (81% para atún y 71% para sardinas, mejillones y berberechos), según IRI

En este contexto, Araceli Cuadrado, consultora de IRI, explica que "para las empresas de conservas es muy importante conocer en profundidad el mercado, sabiendo cómo evolucionan los niveles de precios, la eficacia de cada tipo de promoción y cómo están trabajando sus competidores. Con todo ello pueden decidir las estrategias que les ayuden a ganar en el lineal. En 2017 el mercado creció y los fabricantes han recuperado algo de cuota de mercado respecto a la marca de distribuidor".

Respecto al comportamiento de las conservas de pescado en el lineal, desde IRI señalan que la compra de conservas de pescado es planificada (81% para atún y 71% para sardinas, mejillones y berberechos) siendo, en general, menos predeterminada en la segunda categoría que en atún. Además, hiper es el canal de impulso, con un 85% de los compradores que deciden en el lineal.

Además, existe un mayor porcentaje de compradores que tardan menos de un minuto en decidir comprar conservas de pescado. La media es de 1' 19'' para la categoría de atún (el 53% tardan menos de un minuto en tomar la decisión) y de 1'31'' para la categoría de sardinas, mejillones y berberechos (49% de consumidores por debajo de un minuto para decidir).

En España las conservas de pescado se perciben como un alimento sano, que se consume como complemento en comidas o para dar sabor a otros alimentos como pasta, ensaladas, etc. Sus valores nutricionales, ricos en omega 3 y proteínas son algunas de las razones por las que las nuevas propuestas de los fabricantes añaden salud al producto (por ejemplo, con aceite de oliva u ofreciendo productos bajos en sal).

IRI

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas