Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Las personas deportistas pagan un 6% más por su alimentación

Según el informe "Food of the Nation" de Kantar Worldpanel
Aquellos que practican deporte de forma habitual realizan 90 actos de consumo más al año que las personas sedentarias, según Kantar Worldpanel.
Aquellos que practican deporte de forma habitual realizan 90 actos de consumo más al año que las personas sedentarias, según Kantar Worldpanel.

La práctica regular de deporte modifica nuestros hábitos de consumo, lo que repercute en el gasto realizado en alimentación. Así lo concluye el informe "Food of the Nation" de la consultora Kantar Worldpanel. Realizado sobre mayores de 35 años, el estudio revela que aquellos que practican deporte de forma habitual (tres o más veces por semana) pagan un 6% más en sus comidas, ya que el precio medio de cada ingesta entre deportistas es de 4,13 €/Kg, frente a los 3,89 €/Kg de no deportistas.

Asimismo, el informe apunta que las personas deportistas realizan 90 actos de consumo más al año que aquellas que se declaran sedentarias. Estos consumos adicionales se realizan sobre todo entre horas ( 30,4%), mientras que se reducen un 6,7% en comidas principales (desayunos, almuerzos y cenas).

"Lejos de ser un comportamiento nicho, estamos hablando de una cuarta parte de la población española que se declara activa y que está amplificando las tendencias de alimentación y estilo de vida saludable", señala Verónica Valencia, Worldpanel Usage Director y experta en hábitos de consumo, "lo que abre nuevas oportunidades de crecimiento para mercados y marcas que sepan anticiparse y adaptarse a este perfil".

El informe profundiza en los patrones de consumo de estos individuos para constatar su papel como "early adopters" de tendencias saludables: sus platos son más caseros ( 4%), cocinan más al vapor ( 46,2%), a la plancha ( 8,4%) y en guisado ( 6,3%), y consumen más proteínas ( 3%) y menos azúcar (-15%) que la media de la población. En el menú, eso se traduce en que consumen el doble de ensaladas de arroz y legumbre, pero también más sepia, salmón, atún o bacalao. Los platos que menos destacan en sus dietas son las patatas fritas (-38%), la paella (-13%), la ternera (-11%) o el cerdo (-11%).

"Estamos ante una población cada vez más concienciada con el cuidado de la salud a través de la alimentación y el efecto inmediato lo vemos en nuestras rutinas diarias", señala Valencia, quien añade que "modos de cocción con menos necesidad de grasa, reducción del azúcar en la cesta de la compra y búsqueda de opciones más saludables en los momentos de mayor indulgencia como el snacking o el picoteo son cambios que ya están aquí y que vemos de forma más evidente entre quienes más se cuidan, los deportistas".

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas