Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Un tercio de los europeos busca información en internet antes de comprar

Según un informe de IRI
Los compradores de supermercados europeos se convierten en infoseekers debido a que el coste de la compra continúa aumentando.
Los compradores de supermercados europeos se convierten en infoseekers debido a que el coste de la compra continúa aumentando.

El creciente uso de internet, sobre todo a través de smartphones, está ayudando a los compradores a encontrar información sobre promociones y ofertas que les ayudará a reducir el coste de su compra en el supermercado, según un estudio de compradores europeos llevado a cabo por IRI.

El informe, que ha sido desarrollado entre compradores de siete países europeos, reveló que más de un tercio de los compradores están utilizando una aplicación móvil para encontrar información on-line –sobre todo acerca de las mejores ofertas y características del producto – antes de comprar (34%) y mientras lo hacen (36%). El 65% de estos compradores que buscan información aseguran que, con este esfuerzo, ahorran dinero. La mayoría de compradores están buscando "gangas" en artículos de precio más alto como maquillaje o productos de lavandería que pueden darles más descuento por artículo.

El smartphone ayuda al 65% de los "infoseekers" a ahorrar en la tienda

Mientras que el 37% de los infoseekers pretenden ahorrar dinero con las promociones en tienda y con las ofertas, el 22% de los compradores quieren información sobre qué tienda tiene las mejores gangas ese día/semana. Otro 38% de los compradores buscan ingredientes e instrucciones de uso del producto.

Valentina Escribano, experta en estudios del comprador de IRI y analista del estudio, explica que "hay una clara evidencia de que los compradores están planificando cuidadosamente lo que compran para ahorrar dinero, así como para asegurarse de que compran las opciones más sanas de los alimentos que quieren. La creciente demanda de opciones de comida más sana, como la vegana o sin gluten, y la preocupación sobre la procedencia de los alimentos es, claramente, uno de los elementos de más importancia para los infoseekers. Es más, también buscan reducir el desperdicio, por razones de coste y medioambientales".

Los europeos del Sur hacen frente a una presión económica más intensa y son los infoseekers más activos

La mayoría de los compradores (84%) preparan una lista (1 de cada 10 usa su smartphone) para ayudarles a ahorrar. La mayoría aseguran que comprueban lo que necesitan en casa, mientras hacen una lista, pero más de un tercio (35%) leen folletos u ofertas en la tienda. Solo el 11% son compradores por impulso y no hacen nada por preparar su compra en el supermercado. Los griegos son los más predispuestos a hacer una lista (el 93% de los compradores hacen lista en Grecia). Los franceses son más tendentes a utilizar papel y bolígrafo (65%, frente a una media del 55% en Europa), mientras que los compradores británcios y griegos la memorizan (23% y 25% respectivamente, en comparación con una media europea del 18%). El 10% de los compradores de Europa escriben su lista en un dispositivo digital.

Los europeos del Sur hacen frente a una presión económica más intensa y son los infoseekers más activos, con un 45% de los griegos, un 39% de los españoles y un 33% de italianos que utilizan con frecuencia Internet para buscar información antes de comprar. Los alemanes son también muy prudentes (el 37% buscan información). Estos datos se comparan con el 26% de Holanda y el 31% de Reino Unido y Francia que buscan información para ahorrar dinero.

El creciente uso de dispositivos móviles en tienda ofrece oportunidades a los vendedores de FMCG para conectar con los compradores. Del tercio de los compradores europeos (36%) que usan sus smartphones en tienda, el 17% están buscando promociones (en Italia es el 26% y el 21% en España) y el 12% están utilizando cupones digitales.

"El estudio también proporciona una guía para los vendedores de FMCG sobre cuándo es mejor comunicar las ofertas a los compradores", explica Escribano, que añade que "hay una clara oportunidad para ellos en el uso de publicidad y promociones en el móvil, mientras los compradores están en el momento de preparar la lista, así como cuando están en el establecimiento."

Según el estudio, el 34% de los compradores de supermercado europeos han visitado internet para su compra en él al menos una vez en el próximo año, junto con otros canales. De media, visitan 5.4 canales. Solo un 21% de los compradores afirman que estaban dispuestos a comprar on-line en el futuro, mientras que el 37% aseguró que no estaban dispuestos a hacerlo. Más de la mitad de compradores aún prefieren ver y tocar los productos en la tienda a la compra on-line. El 28% de los compradores creen también que es más fácil comparar precios en la tienda.

Valentina Escribano asegura que "los compradores dicen que aún prefieren ir a la tienda para ver y tocar los productos. Hay una gran oportunidad para los retailers para mejorar la experiencia física en la tienda y ayudar a los compradores a localizar las mejores ofertas. Además, los vendedores on-line deberían considerar hacer cambios que faciliten a los usuarios de Internet comparar precios, encontrar promociones y los lanzamientos de nuevos productos".

IRI

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas