Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Danone estrena un laboratorio robotizado en su fábrica de Tres Cantos

En el marco del proyecto "Ideal Factory"
La compañía ha invertido 700.000 euros en automatizar el laboratorio de la fábrica de Tres Cantos y así mejorar la eficiencia productiva.
La compañía ha invertido 700.000 euros en automatizar el laboratorio de la fábrica de Tres Cantos y así mejorar la eficiencia productiva.

La fábrica de Tres Cantos de Danone estrena un laboratorio de análisis automatizado para mejorar su eficiencia productiva. La compañía ha invertido 700.000 euros en la automatización del laboratorio con la introducción de un cobot, un robot interactivo. Esta apuesta es una de las medidas vanguardistas que se están implementando como un piloto en Tres Cantos, en el marco del proyecto "Ideal Factory" y con el objetivo de dar el salto a la industria 4.0.

La creación de este laboratorio ha tomado como referencia el Hospital de la Paz de Madrid, un laboratorio robotizado de última generación para la realización de pruebas analíticas. En el acto de presentación, el jefe de Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario La Paz, Antonio Buño, ha expresado que "es un honor que una empresa como Danone se haya fijado en las instalaciones de un hospital público para modernizar las suyas. En la sanidad pública innovar es clave para ofrecer al paciente la mejor atención posible y en la empresa privada ocurre lo mismo, con el objetivo de ofrecer los mejores productos a sus clientes".

El nuevo laboratorio robotizado está inspirado en el modelo del Hospital La Paz de Madrid

Por su parte, el director de la fábrica de Tres Cantos de Danone, Alexandre Biau, explicó que "fue muy inspiracional para nosotros poder asistir al Hospital La Paz y que nos contaran de primera mano su proyecto y su caso de éxito". Las conclusiones que obtuvieron, apuntó Biau, es que "en nuestro caso, la introducción de los cobots en la fábrica debía hacerse de manera paulatina. Actualmente en Tres Cantos solo usamos los cobots en tareas automatizadas, de poco valor añadido y a veces peligrosas, pero que al ser interactivos pueden trabajar de manera complementaria con el trabajador y ayudar a aumentar la calidad y la eficiencia".

Programa Ideal Factory 2020

El programa Ideal Factory 2020 busca promover la sostenibilidad y la automatización en las fábricas de Danone, a través de la implantación de tecnologías vanguardistas en las plantas, para dar el salto como compañía a la industria 4.0.

Ideal Factory cuenta con cuatro ejes de actuación: robotización colaborativa, automatización de flujos inteligentes, big data y medio ambiente (mediante la capacidad de generar parte de la energía consumida y buscando alcanzar la autonomía en recursos naturales como el agua).

Tres Cantos ha sido la única fábrica de la Unión Europea que participa en el proyecto "Ideal Factory" con el objetivo de dar el salto a la industria 4.0

Se trata de un proyecto piloto en el que participan únicamente cuatro fábricas de todo el mundo: Minster en Estados Unidos, Irapuato en Méjico, Tchekov en Rusia y Tres Cantos en España, para convertirse en la fábrica ideal.

En el caso de Tres Cantos, ha sido la única fábrica de la Unión Europea elegida para participar en el programa. De ahora hasta 2020 se invertirán alrededor de 4 millones de euros para promover la sostenibilidad y la automatización de la fábrica, según apuntan fuentes de Danone.

La automatización del laboratorio ha sido el primer hito para avanzar hacia la automatización de la fábrica pero, en materia de sostenibilidad hace unos meses se puso en marcha un proyecto pionero en la gestión del agua, ambos enmarcados en el programa Ideal Factory. La compañía está implantando un sistema de aprovechamiento de aguas residuales para ser autosuficiente en consumo de agua de hasta un 80% en 2019.

En el marco de la transformación que se está llevando a cabo en la fábrica de Tres Cantos, otro de los aspectos fundamentales para Danone es el bienestar de sus trabajadores. En este sentido, ha habilitado una sala de relax en la fábrica para su cuidado y bienestar. En este espacio, una fisioterapeuta ofrece tratamientos para prevenir lesiones y programas de estiramientos.

Más noticias

BM LasRozas 2025
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de tres millones de euros
Foto Antes y Después Agricultura
Alimentación
La digitalización y la eficiencia energética son claves para el futuro
2024 Logros Sostenibilidad HEINEKEN España
Bebidas
En el último año, ha retornado a las cuencas más de 2.200 millones de litros de agua
Vegalsa eroski arranca capitan mareas
Distribución con Base Alimentaria
Su objetivo es promover el consumo de productos del mar entre el público infantil
Diseño sin título   2025 04 23T125821
Consumidor
Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector
United Way y Ecoherencia   Alimentación climática IV
Alimentación
Con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre la relación entre hábitos alimentarios y el cambio climático
Unnamed   2025 04 22T132139
Bebidas
Sin azúcar añadido ni burbujas
Diseño sin título   2025 04 23T105622
Alimentación
‘Frankfurt Pro’ se caracteriza además por tener un bajo contenido de grasa
Unnamed   2025 04 23T102232
Bebidas
Tres nuevos sabores: Regaliz Relleno, Huevo Frito y Piruleta Cherry

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas