Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector cárnico cierra un año de récords

Aumenta la producción de todas las carnes (4,7%) y la exportación (16,7%)
Anice celebró este miércoles su asamblea anual en la sede del Magrama.
Anice celebró este miércoles su asamblea anual en la sede del Magrama.

La producción de carnes en España alcanzó el pasado año los 4,84 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 4,7% respecto al ejercicio anterior. La carne de porcino, la de mayor producción, alcanzó su récord histórico, con 4 millones de toneladas ( 5,2%).

Según datos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) presentados ayer, la producción de carne de vacuno, por su parte, creció un 1,9%, hasta las 637.737 toneladas, y la de ovino/caprino creció un 1%, alcanzando las 126.341 toneladas. En cuanto a la producción de elaborados cárnicos, también subió un 1%, acercándose a los 1,4 millones de toneladas.

En cuanto a la exportación, el sector vivió un 2016 de récord, con 2,27 millones de toneladas de carnes y productos elaborados exportados por valor de 5.562 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,7% en volumen y del 14,8% en valor respecto a 2015, con una balanza comercial positiva del 494%, según datos de Anice.

Estos datos colocan a España como uno de los cuatro primeros exportadores mundiales de porcino (junto a Alemania, Estados Unidos y Dinamarca), con unas ventas exteriores de 1,5 millones de toneladas por valor de 3.207 millones de euros. Por su parte, el pasado año España exportó 182.566 toneladas de productos elaborados ( 6,2%), por un valor de 1.150 millones de euros ( 6,7%), y 396.539 toneladas de despojos, por valor de 447 millones.

En cuanto al vacuno, el balance de las exportaciones de carne y despojos fue igualmente positivo, ya que se alcanzó la cifra récord de 169.539 toneladas exportadas ( 4,0%) y una cifra de 610 millones de euros ( 7,1%).

Fuentes de Anice resaltan que el sector cárnico ocupa "con diferencia" el primer lugar en la industria española de alimentos y bebidas: con una cifra de negocio superior a los 22.600 millones de euros, acapara el 21% del sector alimentario español.

Asamblea y premios

Anice celebró este miércoles su asamblea anual en el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. La jornada contó con la presencia, entre otros, del presidente de la asociación, Carlos Serrano; de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y del secretario general de Agricultura y Alimentación del Magrama, Carlos Cabanas.

Durante el acto también se entregaron los los II Premios Anice en sus cinco categorías: trayectoria empresarial, amigos de la carne, José Flores a la innovación", gastronomía y salud y sostenibilidad y medioambiente.

El premio a la trayectoria empresarial fue para los empresarios murcianos José, Tomás y Juana Fuertes Fernández por "situar a ElPozo Alimentación entre los grupos líderes del sector cárnico internacional". El Grupo Fuertes es en la actualidad un grupo que en 2015 facturó 1.443 millones de euros.

En la categoría amigos de la carne, el premio recayó en la Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne), con un "especial reconocimiento" a José Moya Agudo, su coordinador general en los últimos 18 años.

En la categoría José Flores a la innovación, el premio se entregó al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), con un especial reconocimiento a su director, Manuel Lainez Andrés, "por su labor en el campo de la investigación, desarrollo e innovación (I D i) en materia agroalimentaria" y "el apoyo permanente a los sectores ganaderos y cárnicos".

El premio gastronomía y salud se entregó a los periodistas David Ruipérez Serrano y Carmen Cardoso Parra, por su libro El carnívoro feliz, una "guía para comer carne de forma saludable".

En la categoría sostenibilidad y medioambiente, el galardón fue para la empresa valenciana Embutidos F. Martínez R. "por implementar un plan de sostenibilidad integral", acreditado por Bureau Veritas.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas