Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Pernod Ricard consolida posiciones en España con cerca del 21% de cuota de mercado

La compañía se encuentra inmersa en una profunda transformación digital
Eric Laborde, director general de Pernod Ricard en España, durante la presentación.
Eric Laborde, director general de Pernod Ricard en España, durante la presentación.

El primer semestre del ejercicio 2016/2017 arroja un balance positivo para Pernod Ricard España, que ha conseguido consolidar su liderazgo en valor en el mercado español de bebidas espirituosas con un 20,8% de cuota de mercado, superando un 8% la facturación del año fiscal anterior. Son los principales datos destacados por Eric Laborde, director general de Pernod Ricard España, durante el tradicional encuentro navideño de la compañía con la prensa. Laborde también ha detallado el crecimiento de un 5% registrado en el mercado nacional hasta septiembre, indicando que la tendencia de mejora ha llegado gracias al impulso aportado por la ginebra, que ha crecido un 13%, el mismo porcentaje que los licores; mientras el whisky rebota con un incremento del 2% y se mantienen estables los rones y el vodka.

La compañía tiene una estrategia comercial equilibrada entre alimentación y hostelería

El director general de Pernod Ricard ha explicado la apuesta de la compañía por el lanzamiento de nuevos productos, siguiendo las tendencias y gustos del consumidor, como es el caso de "Ginial Rosa", una ginebra "dirigida a las mujeres", o con Ruavieja con licor de té, "un producto único en el mercado". Durante 2016 la empresa de espirituosos también ha adquirido "Monkey 47", ginebra ultra premium que completa su portafolio.

"Nuestro éxito está basado en 4 pilares fundamentales: la orientación a marcas Premium, una estrategia comercial equilibrada entre alimentación y hostelería, un fuerte impulso innovador y el valor humano que aportan nuestros colaboradores, comprometidos y orgullosos de pertenecer a una compañía como la nuestra", ha indicado Laborde durante su balance anual; realizado en esta ocasión en el marco del Seagram's New York del Hotel at Only YOU Atocha. Este proyecto de contenidos efímeros trasladará durante cuatro meses el espíritu de la ciudad de los rascacielos a Madrid a través del jazz, la gastronomía, los cocktail bars que marcan tendencia, exposiciones, fiestas..., y hasta con una suite privada dedicada a New York.

Adaptación a nuevas situaciones

2016 ha sido el año de la integración digital en Pernod Ricard España, "una compañía que se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por su capacidad de adaptarse a las nuevas situaciones", según destacaba el director de Marketing de la empresa, Paco Recuero. "Lo que surgió hace un año y medio como un reto hoy es una realidad: Pernod Ricard España avanza a buen paso en su programa de integración digital", explicó Recuero.

La empresa tiene como objetivo "implementar un nuevo sistema operativo: la mentalidad digital", lo que contribuirá a consolidar su liderazgo en el mercado de espirituosos gracias a colaboradores digitales, procesos automatizados, con foco en la creación de contenido relevante y con una mayor agilidad para innovar a través de servicios para cliente y consumidor. Según han explicado sus responsables: "Pernod Ricard España se ha convertido en una empresa orientada al dato para construir relaciones más eficientes y duraderas con los consumidores y clientes; por eso las estrategias de las marcas están orientadas 100% a la captura del dato, con el objetivo de conocer, cada vez mejor, a sus consumidores".

Con el fin de aportar valor a sus marcas, Pernod Ricard España ha puesto en marcha un acelerador de ideas interno para innovar también en los servicios

En palabras del director de Marketing de Pernod Ricard España, "nuestro objetivo, con este movimiento, no era sumarnos a una moda efímera alrededor de lo digital , sino impactar en la cultura instalando un nuevo sistema operativo en la compañía". Recuero añade: "La integración digital no es sólo cuestión de incorporar tecnología sino de adoptar una nueva mentalidad digital". Aparte de formar a todos sus colaboradores en el desarrollo de habilidades y conocimientos digitales, la integración digital ha supuesto la digitalización de los procesos para ganar en eficiencia y trazabilidad de cara a la mejora de la toma de decisiones. Además, se ha puesto de manifiesto la necesidad de crear contenido digital relevante para los consumidores buscando aportar valor. Más allá de los productos, Pernod Ricard pretende innovar también en los servicios que mejoren las relaciones con el consumidor.

La filial española de Pernod Ricard es líder del mercado nacional de espirituosos gracias a un portfolio de marcas como los whiskies Ballantine's, Chivas Regal y Jameson; la ginebra Beefeater, el ron Havana Club, el anisado Ricard y marcas locales como los licores Ruavieja. España se encuentra entre los cinco primeros mercados de Pernod Ricard, y es el primero para su marca Beefeater. Con una facturación neta de 360,8 millones en el ejercicio 2015/2016, cuenta con más de 450 colaboradores, dos centros de producción, dos sedes administrativas, ocho direcciones regionales y un centro logístico. Mientras, a nivel mundial, Pernod Ricard es el segundo grupo del sector de Vinos y Espirituosos global, con una facturación consolidada de 8.682 millones de euros en el ejercicio 2015/16.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas