Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector del vacuno español encara una nueva etapa de desarrollo

La primera Extensión de Norma ha sido ya publicada en el BOE
El sector agrupado en Anice pide a la Administración que se  intensifiquen los esfuerzos para la internacionalización del vacuno español.
El sector agrupado en Anice pide a la Administración que se intensifiquen los esfuerzos para la internacionalización del vacuno español.

El sector de la carne de vacuno va a afrontar una nueva etapa que va a abrir numerosas oportunidades de desarrollo -al modo en que lo hizo el sector porcino hace unos años-, tanto en el mercado nacional como en los mercados internacionales. Por ello, el Grupo de Trabajo de Vacuno de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha diseñado la estrategia de actuación sectorial a corto y medio plazo para que sitúe a las industrias españolas en la posición competitiva adecuada para abordar los retos pendientes.

Por una parte, el grupo aprobó el nombramiento como representantes de Anice en la Junta Directiva de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) de su presidente, Marino Medina, de Suministros Medina, y vicepresidente, José Torrijos, de Martínez Loriente. A su vez, Marino Medina ha sido elegido como presidente de la Interprofesional en la Asamblea General de Provacuno celebrada el día 28 de junio. 

El sector ha puesto su confianza en la interprofesional, cuya primera Extensión de Norma ha sido ya publicada en el BOE, lo que permitirá contar con autofinanciación para responder a los grandes retos que tiene planteados el vacuno español, como son la recuperación del consumo de estas carnes, la mejora de su imagen y la internacionalización. Anice se compromete con las demás organizaciones para trabajar en los objetivos prioritarios del sector, entre los que se incluyen las acciones de promoción, comunicación e imagen, la mejora de la competitividad del sector, unión de la cadena y la gestión de la Extensión de Norma.

Internacionalización

Por otro lado, y como fruto de la gestión por parte de los responsables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), el reconocimiento oficial de España como "país con riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina", que se ha producido en la última 84ª Sesión General de la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), va a representar un punto de inflexión y supondrá un impulso al comercio exterior de carnes y productos de vacuno, al facilitar las negociaciones con terceros países para alcanzar acuerdos sanitarios que permitan las exportaciones desde España.

En este sentido, "hay que saludar también muy positivamente la reciente petición de la ministra García Tejerina en China para que el gigante asiático reabra su mercado a los productos de vacuno", se señala desde la asociación cárnica. A partir de esta nueva situación, el sector agrupado en Anice pide a la Administración que se intensifiquen los esfuerzos para la internacionalización del vacuno español, que ya podrá actuar sin la desventaja de tener que competir en el comercio internacional con las exportaciones de otros Estados Miembros de la UE ya calificados de riesgo insignificante y que en los últimos años han ido abriendo importantes mercados como EE.UU., el Sudeste Asiático o el Norte de África.

"Impulsar la internacionalización de la carne de vacuno debe ser una prioridad para los nuevos responsables políticos que surjan del próximo Gobierno, para evitar que nuestro sector se quede atrás respecto a los cada vez más numerosos países que están siendo autorizados a vender en buena parte de los mercados de interés para nuestra industria", se señala desde Anice.

En este sentido, el Grupo de Vacuno de Anice está trabajando en la elaboración de un Plan de Internacionalización del Sector de la Carne de Vacuno Español, que será presentado por Anice en Provacuno para su debate y que incluye una acción proactiva de nuestras autoridades, a través de las Consejerías Agrícolas y Comerciales, para trasladar a los Países Terceros la nueva condición de España como país de riesgo insignificante de la EEB. Igualmente sería necesario analizar los distintos acuerdos y certificados existentes con los Países Terceros en función del nuevo estatus y priorizar los mercados de mayor interés para el sector.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas