Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Navarra es la región donde más suben los precios de los supermercados y Badajoz donde más bajan

Burgos, por segundo año consecutivo, es la provincia más cara de España para realizar la compra online.
Burgos, por segundo año consecutivo, es la provincia más cara de España para realizar la compra online.

Navarra ha sido la provincia que más ha subido los precios, en comparación con la media, desde el año pasado, y Badajoz la que más los ha bajado. Estos resultados se desprenden del Barómetro de precios regionales de supermercados por segundo año, elaborado por Soysuper, compañía en medición de precios de supermercados online en España.

Para el análisis realizado se han comparado los precios de productos idénticos de la totalidad del surtido, tanto de marca de fabricante como de marca de distribuidor, de cada uno de los ocho grandes supermercados online que entregan en varias comunidades autónomas en España (Mercadona, Carrefour, Alcampo, DIA, Eroski, El Corte Inglés, Caprabo e Hipercor).

Los datos extraídos de Soysuper Solutions nos muestran las diferencias regionales dentro de una misma cadena de supermercados. Estas diferencias de precios online son representativas también de los precios en la mayoría de los supermercados físicos. Los resultados del Barómetro de precios regionales a nivel provincial, y en comparación con la media nacional, arrojan que Burgos, por segundo año consecutivo, es la provincia más cara de España para realizar la compra online ( 0,83%) seguida de Guipúzcoa ( 0,49%), Baleares y Zaragoza ( 0,45%) y Lugo repite primera posición como la provincia más barata (-1,62%) seguida de Ourense (-1,03%).

En cuanto a los resultados por Comunidades Autónomas, el estudio revela que en promedio las cadenas de supermercados analizados establecen precios más baratos en Galicia, al igual que en 2015, (-0,97%) y más caros en Baleares ( 0,45%). En Galicia, sus cuatro provincias se sitúan por debajo de la media nacional. 

En comparación con el mismo estudio realizado en 2015, el Barómetro de precios de supermercados online 2016 nos muestra que, en comparación con la media, las provincias que han subido en mayor medida sus precios han sido: Navarra, que ha pasado de estar por debajo de la media en 2015 (-0,15%) a estar por encima en 2016 ( 0,30%), seguida de Guipúzcoa (0,10% en 2015 a 0,49% en 2016) y Sevilla (-0,39%) a -0,02%). Las provincias que han bajado sus precios en mayor medida han sido Badajoz, ha pasado de estar un 0,10% por encima de la media a estar por debajo con -0,41%, seguida de Cádiz (de 0,11% en 2015 a -0,23% en 2016) y Murcia (de -0,44% a -0,69%).

En cuanto a los resultados por Comunidades Autónomas, Navarra (de -0,15% en 2015 a -0,30% en 2016), La Rioja (de 0,07% a 0,43%) y Euskadi (de -0,01% a 0,34%) han sido las que más han incrementado sus precios, y Extremadura (de 0,18% a -0,13%), Murcia (de -0,44% a -0,69%) y Aragón (de 0,33% a 0,26%) las que más los han bajado.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas