Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Buenas expectativas en las ventas de gran consumo al cierre del año

Las previsiones de IRI estiman en un 2,1% el crecimiento en valor en 2015
Un 43% de los retailers encuestados espera que su sector retorne en 3 meses a los niveles previos, frente al 19% de los fabricantes.
Un 43% de los retailers encuestados espera que su sector retorne en 3 meses a los niveles previos, frente al 19% de los fabricantes.

Tras el excepcional comportamiento de las ventas de gran consumo durante los meses de verano, septiembre ha traído consigo una disminución de la demanda y una estabilización de las ventas en valor. Pero las previsiones de IRI apuntan en España a un cierre de año con un incremento de las ventas en valor del 2,1%, y que se mantendrá en 2016, aunque en menor medida – teniendo en cuenta que partiremos de un año con crecimiento –, estimándose un incremento del 1,7% de las ventas el próximo año.

La recuperación económica aún parece lejos de consolidarse, "cuando más del 90% de los compradores considera que la situación económica es mala o regular y sólo 1 de cada 3 considera que la situación económica mejorará en el próximo año", según el último estudio del comprador de IRI. Pero pese a esta percepción pesimista, los compradores están actuando de una forma claramente más positiva y el comportamiento del mercado de gran consumo está registrando buenos resultados desde enero, "con un incremento de las ventas en valor del 2% y una evolución positiva del consumo, que crece un 1,5%", tal como indican los datos de IRI.

Además, las categorías que están mostrando mejores resultados, según el informe de IRI, "este año no son precisamente las categorías básicas, que sería lo esperado en un entorno de crisis, lo que hace pensar que el comprador, en la práctica, está actuando más positivamente. Un claro ejemplo es el buen rendimiento que están mostrando las categorías de platos cocinados y precocinados, en todas sus variedades – deshidratados, en conserva o frescos, y sopas y cremas ambiente y refrigeradas–, o tomate para untar y hummus, en lo que parece una apuesta del consumidor por los productos de conveniencia y las soluciones de fácil consumo. Otras categorías que mostraron una buena evolución fueron los helados, aguas, horchatas y nutrición deportiva, algunas de ellos favorecidas por su buen rendimiento durante los meses de verano".

Todas ellas han registrado un incremento de la demanda destacable, y favorecen los buenos resultados del año. Cabe recordar que cuando se inició la crisis vimos sus primeros indicios en un cambio hacia categorías más básicas de alimentación. Por esa razón, el incremento del consumo de categorías más de conveniencia nos hace también validar este nuevo cambio en el patrón de compra. Según IRI, "Aunque la previsión es alentadora, no hay que olvidar que el comprador sigue siendo la clave, y hay que fidelizarlo a través de estrategias que se centren en sus necesidades de control del gasto y que trabajen los vínculos emocionales con el comprador, con mensajes que refuercen sus valores y que consigan romper la barrera de la desconfianza".

IRI

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas