Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Distribución e industria apoyan la estabilidad del sector lácteo

El acuerdo suscrito en el Magrama se traducirá en mejores precios para los productores
La ministra Isabel García Tejerina acompañada de todos los representantes de Industria, Distribución y Producción que han suscrito el acuerdo.
La ministra Isabel García Tejerina acompañada de todos los representantes de Industria, Distribución y Producción que han suscrito el acuerdo.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presidió ayer, 23 de septiembre, en la sede del Magrama, la firma del acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo, suscrito por representantes de la distribución, la industria y la producción. García Tejerina, que agradeció la "respuesta masiva de apoyo al sector lácteo español que ha recibido la propuesta de acuerdo presentada por el Ministerio el pasado 18 de agosto", insistió en que "supone la unión de fuerzas de toda la cadena de valor: distribución, industria, cooperativas y sector productor, para mejorar el futuro del sector lácteo español".

En su intervención, la titular del Magrama ha subrayado que el Gobierno ha trabajado para dar el máximo apoyo a los ganaderos del sector lácteo, especialmente desde el final del sistema de cuotas y ante la bajada de precios en el mercado europeo. A este respecto, García Tejerina ha explicado que el sector va a recibir este año 250 millones de euros, 33 millones de euros más que el año pasado. Además, el Gobierno ha negociado en la Unión Europea una ayuda adicional de 25,5 millones de euros, "más del doble de lo que se le asignó a España en la mayor crisis del sector lácteo europeo, en 2009".

La ministra ha añadido que el próximo viernes propondrá al Consejo de Ministros la aprobación de un real decreto para la concesión de una ayuda de hasta 10.000 euros por explotación a aquellas que no están cubriendo los costes de producción. En total, 300 millones de euros, de los cuales 80 millones son adicionales este año para las explotaciones ganaderas, a los que hay que sumar otros 11 millones en otro tipo de medidas de promoción, de consumo de leche en las escuelas o ayudas a las organizaciones de productores.

García Tejerina ha incidido en su intervención en que "España va por delante de otros países ya que somos el modelo en el que se basará la Comisión" y destacado el compromiso para "sumar tantos esfuerzos y voluntades como fuera posible para garantizar la sostenibilidad del sector lácteo español". Por eso, ha reiterado que el acuerdo dará estabilidad, sostenibilidad y mayor creación de valor a la leche a lo largo de toda la cadena. "Y, sin duda, se traducirá en mejores precios, más remuneradores en cada tramo de la misma". Por último, García Tejerina ha agradecido a todos los que han firmado el acuerdo su compromiso con el sector lácteo, "del que todo el mundo se beneficiará, pero del que, sin ninguna duda, los mayores beneficiarios son todos los ganaderos de leche españoles".

El compromiso de la distribución

Para las asociaciones y las principales empresas de la distribución, la firma de ayer supone una partida común, "con la que iniciar un proceso que debe redundar en una mejora de las condiciones que permitan la sostenibilidad y competitividad de la cadena de valor", según han expresado Aces, Asedas y Anged mediante un comunicado común. Estas asociaciones han señalado que con el acuerdo, la distribución apoyará medidas para mejorar la percepción de valor de la leche entre los consumidores. Y en este sentido consideran fundamental que los mensajes de promoción del consumo de leche vayan en una misma dirección coordinada entre todos los eslabones.

Asimismo, la distribución se muestra de acuerdo en promover una mayor estabilidad en las relaciones entre todos los agentes de la cadena en favor de la sostenibilidad del sector, de manera que los ganaderos puedan mejorar sus condiciones de comercialización. "La distribución colaborará también activamente en una mejor identificación y conocimiento por parte del consumidor del origen de la leche y los productos lácteos", según han explicitado. Por otro lado, se establecen instrumentos de diálogo de la distribución con la Interprofesional Láctea, que agrupa a productores e industria, para mejorar el diagnóstico conjunto y valorar el impacto del nuevo marco regulatorio de la leche y ayudar a las empresas para que los compromisos asumidos sean eficaces cuanto antes.

En su comunicado, Aces, Asedas y Anged señalan que con el compromiso de todas las partes, "las relaciones entre los eslabones de la cadena alimentaria podrán ser más transparentes y estables". "No pueden caber dudas respecto de la voluntad y disposición de la distribución organizada para ayudar a resolver un problema de la industria y la producción ganadera que en estos momentos afecta gravemente a parte de la cadena. Desde el primer momento, la distribución ha ofrecido su colaboración para conseguir un sector lácteo estructurado, eficiente y competitivo", indican. Finalmente, la distribución y sus empresas señalan que asumen este acuerdo bajo el estricto cumplimiento de la normativa de competencia, respetando en todo momento la libertad de cada operador para definir sus propios modelos y estrategias comerciales.

La Industria se compromete a seguir dialogando

Desde FeNIL también se han felicitado por la consecución del acuerdo, señalando que "persigue un futuro a la altura y expectativas de uno de los sectores clave de la economía española". Así, desde la patronal láctea, que integra a más de 70 empresas del sector que representan más del 95% de la producción, han expresado que el acuerdo "que compromete a todos los actores de la cadena, ganaderos, industria y distribución, constituye un avance importante en el desarrollo de medidas efectivas para alcanzar la estabilidad y potenciar la creación de valor a lo largo de la cadena, y por ello cuenta con el compromiso de FeNIL y las industrias lácteas para su cumplimiento".

La Industria ha querido reconocer también la iniciativa y el empeño del Magrama en la negociación con todas las partes, y muestra su absoluta disposición a continuar trabajando en pro del sector, y con el compromiso de toda la cadena.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas