Alimentación

La mejor consideración de los congelados por el consumidor aún no se refleja en las ventas

La categoría mezclas fue la que consiguió datos positivos al incrementar su volumen de ventas en un 1,2%.
La categoría mezclas fue la que consiguió datos positivos al incrementar su volumen de ventas en un 1,2%.

El mercado de verduras, hortalizas y patatas congeladas continúa perdiendo volumen de ventas y recortando su valor. Según los datos facilitados por la consultora IRI para el TAM enero 2014, las ventas de estos productos se redujeron un -3,7% en volumen y el valor lo hizo en un -4,5%, lo que unido a los resultados del mismo periodo del año anterior supone acumular un descenso del 9% en volumen y del 8,5% en valor.

Dejando al margen la categoría de patatas congeladas, las ventas de verduras y hortalizas congeladas alcanzaron los 91,7 millones de kilos (-2,8%) y el valor de las mismas llegó a los 164,1 millones de euros (-2,2%), por lo que la reducción alcanza en dos años los 8 millones de kilos y los 12 millones de euros.

Esas cifras son aún más negativas si tomamos como referencia los datos aportados por KantarWorld Panel para el TAM4 de 2014, que marcan un descenso del -6% en volumen y del -6,8% en valor.

A pesar de los esfuerzos de fabricantes y distribuidores para dar a conocer a los consumidores españoles las bondades de estos productos en relación a los frescos y así dotar de valor a la categoría de congelados (que comienza a dar sus frutos tal y como se refleja en los resultados del último barómetro de Aecoc Shopper View recogidos en estas páginas), frutas y verduras congeladas siguen sufriendo en mayor medida que otras categorías de congelados la retracción del consumo.

Esa misma debilidad se puede convertir en una opción de recuperación para estos productos en este ejercicio (como reflejan algunos de los últimos periodos) que se apoyaría en unos surtidos más amplios y la incorporación a los lineales de productos de fácil preparación, naturales y que se pueden incorporar como acompañamiento de otros platos.

En cualquier caso, productos básicos (commodities) como son las menestras, judías, guisantes y ensaladillas son las que acaparan el mercado y marcan su evolución al ser su precio un factor clave en la decisión de compra y donde una mejor relación calidad-precio impulsa la cuota de las marcas de distribuidor. Participaciones que en el periodo analizado alcanzan el 89% del volumen total de ventas y el 77,8% del valor, con avances (al contrario de lo que ocurre en otras categorías de productos de alimentación) de dos décimas y 1,3 puntos porcentuales respectivamente. Cuotas que en el caso de las patatas congeladas llegan al 90,9% del volumen y el 82,1% del valor.

Suben las mezclas

Dentro de la categoría de verduras y hortalizas congeladas, el segmento de judías, guisantes y espinacas (pese a los descensos experimentados) sigue siendo la que acumula las mayores ventas. Para el TAM enero 2015, su volumen de ventas llegó a los 46,6 millones de kilos (-5%) y el valor de las mismas a los 68,9 millones de euros (-5,4%). Desgranado el segmento se observa que los guisantes congelados son los más vendidos con 18,4 millones de kilos (-2,8%) con un valor de 29,9 millones de euros (-2,4%), seguidos por las judías con 19,6 millones de kilos (-7,4%) y 25,2 millones de euros (-8%) y las espinacas que obtuvieron 8,5 millones de kilos (-3,8%) y 13,6 millones de euros (-6,85%).

La categoría mezclas fue la que consiguió -al margen de algunos otros subsegmentos- datos positivos al incrementar su volumen de ventas en un 1,2% (pasando de 23,8 a 24,1 millones de kilos) y aportar a su valor un 4,4% (de 33,2 a 34,6 millones de euros). Esas cifras se sustentaron en el avance experimentado por el subsegmento de ensaladilla que añadió a su volumen de ventas un 7,9% (hasta los 12,7 millones de kilos) y a su valor un importante 17,9% (pasando de 12,9 a 15,3 millones de euros). Por el contrario, las menestras recortaron un -5,3% su volumen y un -4,3% su valor.

En cuanto a la evolución del segmento de otras verduras congeladas, siendo negativa en global (-2,3% en volumen y -2,1% en valor), tuvo algunos datos positivos como fue el aumento de las ventas de alcachofas, su principal subsegmento, en un 5,4% en volumen (hasta los 2,3 millones de kilos) y un 4,7% en valor (12,4 millones de euros). Al margen de éstas y del subsegmento de condimentos (6,1% y 0,9%) y habas (1,9% en volumen), el resto dio continuidad a la evolución general. Los descensos más importantes fueron los experimentados por los de colifor y col (-19,4 y -19,2%), zanahorias (-6,7 y -5,3%), maíz (-6,1 y -7,9%) y acelgas (-5,5 y -8%).

Puede leer el informe de mercado completo en el nº 1623 de la revista ARAL.

Más noticias

BonÀrea Arenys de Munt 2
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de 130 metros cuadrados
EROSKI City Franquicia Zalduondo (Vitoria) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La inversión global superó los 8 millones de euros y se generaron 333 puestos de trabajo
LIDL Exterior Lugo
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 1.570 metros cuadrados de sala de ventas
Unnamed   2025 02 20T125539
Bebidas
Este proyecto se alza ante un clima de incertidumbre arancelaria
Premiados Desafío 2024
Distribución con Base Alimentaria
Los humoristas Leo Harlem y Carlos Latre protagonizaron la ceremonia
Rolf Ladau CEO Paulig
Alimentación
Un aumento del 2,7% con respecto al año anterior
Agribusiness rural nombramiento
Distribución Especializada
La consultora crea una división dedicada al asesoramiento en inversión liderada por David Trujillo
Diseño sin título   2025 02 21T133936
Bebidas
Licenciado en Comunicación, con especialización en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas