Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Gran consumo acumula ocho años consecutivos de descenso en innovación

El esfuerzo innovador es propiedad casi exclusiva de las Marcas de Fabricante
En 2014 se han llevado a cabo 108 innovaciones, un 31% menos desde 2010.
En 2014 se han llevado a cabo 108 innovaciones, un 31% menos desde 2010.

2014 ha sido el octavo año consecutivo de bajada de la innovación en el sector alimentación/gran consumo y en el que ha habido menos lanzamientos de productos nuevos desde que se publican estos datos. En total, se han llevado a cabo 108 innovaciones, un 16% menos que el año anterior y un 31% menos desde 2010. Si a esto añadimos los cuatro años de descenso que detectó la CNC (en la actualidad, Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia o CNMC) en su informe de 2011, son ya ocho años consecutivos de bajada.

Estos datos han sido presentados por Kantar Worldpanel de su estudio "Radar de la Innovación" del sector del Gran Consumo (alimentación, bebidas, droguería y perfumería personal) en España en un acto en Madrid moderado por Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca. El 87% de los productos innovadores corresponde a las Marcas de Fabricante (MDF), que cada vez tienen menos incentivos para innovar al no contar con el apoyo de algunas cadenas líderes de Distribución.

Según la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), el sector del Gran Consumo creció un 2.7% en 2014 gracias a las exportaciones, ya que la demanda interna se contrajo un -2.9%. Se trata del primer sector industrial de España y segundo en importancia de la economía, tras el Turismo, por lo que la innovación es clave para la recuperación general de la economía del país. Más aun teniendo en cuenta que los mercados con mayor nivel de innovación crecen cuatro veces más que los poco innovadores. 

A pesar de que la innovación sigue siendo la mejor palanca de crecimiento al generar más volumen y valor, en 2014 sólo llegaron al mercado 108 innovaciones de productos de gran consumo, siendo el año con menos lanzamientos desde que se publica el estudio. En 2013 fueron 128, lo que significa un descenso del 16%. Según el Informe de la CNC (en la actualidad, Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia o CNMC) de octubre de 2011, la tasa de introducción de nuevos productos llevaba un descenso del 70% entre 2006-2010, (frente a los cuatro años anteriores), a los que se añade un 31% adicional entre 2010 y 2014 según Kantar Worldpanel.

El valor de las Marcas de Fabricante

El "Radar de la Innovación" de Kantar Worldpanel señala también que, un año más, el esfuerzo innovador es propiedad casi exclusiva de las Marcas de Fabricante, autoras del 87% del total de las innovaciones lanzadas al mercado en 2014. Las Marcas de la Distribución (MDD) representan sólo el 13% del total. Incluso, en categorías como Perfumería y Droguería, no ha habido ninguna innovación por parte de las MDD y todas corresponden a las MDF.

Según se desprende del estudio de Kantar Worldpanel, el esfuerzo innovador realizado por las Marcas de Fabricante (MDF) sigue sin tener el apoyo por parte de algunas cadenas líderes de distribución. Esto contribuye de manera esencial a la falta de crecimiento en las categorías, a lo que hay que añadir el efecto negativo sobre la variedad y la capacidad de elección de los consumidores, y su acceso a los productos más novedosos. Kantar Worldpanel ha verificado que aquellas categorías en las que las cadenas referencian más la innovación de las Marcas de Fabricante crecen un 3,7%, mientras que en las categorías donde este apoyo es escaso, el consumo sólo aumenta un 0,9%.

Hay cadenas importantes que comercializan muy pocas innovaciones de los fabricantes. A juicio de Promarca, "esto es grave, porque impide el acceso del consumidor a los productos más innovadores y porque desincentiva a los fabricantes para seguir innovando al no conseguir un retorno adecuado a sus inversiones".

Por el contrario, destaca el alto nivel de referenciación de Carrefour (72%), Alcampo (56%) y Eroski (55%) y el salto positivo de Grupo DIA en este último año, al haber referenciado casi la mitad (un 46%) de las innovaciones de las MDF en 2014. En opinión de Promarca, "esto demuestra que una estrategia de surtido limitado no tiene por qué estar en contradicción con el apoyo a la innovación".

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas