Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las materias primas marcarán la evolución del mercado de pastas

Destaca el buen comportamiento de la pasta fresca.
Destaca el buen comportamiento de la pasta fresca.

Frenazo de la pasta seca y positiva evolución de la pasta fresca. Este es el resumen de la marcha del mercado de pasta, que en el TAM diciembre 2014 se situó, según los datos aportados por la consultora IRI, en las 187.063 toneladas (-1,1%) y los 331,35 millones de euros (-0,1%). Diferencia volumen-valor que tiene su razón en la mejoría experimentada durante el pasado ejercicio por las marcas de fabricante frente a las marcas de distribuidor.

Por otra parte, y pese a su relativo peso en el conjunto, destacar el buen comportamiento de la pasta fresca que, frente a los descensos del -1,6% en valor y del -1,3% en volumen de la pasta seca, registró unos incrementos del 6,7% en valor (pasando de 58,9 a 62,9 millones de euros) y del 3,3% en volumen (alrededor de 300 toneladas más).

Pese a lo que los datos generales del mercado pueden llegar a reflejar a primera vista, la pasta tiene un atractivo y largo camino por recorrer debido a su todavía escaso consumo per capita (4 kilos) frente a otros países de nuestro entorno, y a su consideración como alimento sano por el que apuestan (dada su facilidad de preparación y consumo) los nuevos (jóvenes) consumidores que se incorporan al mercado, que además responden positivamente a las innovaciones. Tan solo el incremento del coste de las materias primas puede empañar el que puede ser un futuro con más "pasta".

Alimento sano para gente sana es la base sobre la que trabajan y trabajarán las empresas del sector para cambiar el concepto actual de alimento básico instaurado entre los consumidores que tienen de la pasta (concepto que también le ayuda a sufrir menos los periodos de crisis). De ahí que los segmentos que registran mejores datos son los de salud, sin gluten, integrales… así como aquellos formatos de conveniencia dirigidos a los consumidores con poco tiempo para cocinar y a los nuevos (jóvenes) que se incorporan al mercado –con positiva respuesta a las innovaciones-, y que están ligados, sobre todo, a la pasta fresca.

Tanto solo una incógnita para este año: ¿Cómo afectará a la evolución del mercado la subida del orden del 50% de los costes de las materias primas? ¿Volverá el consumidor a escoger las marcas de distribuidor?

Puede leer el informe de mercado completo en el nº 1621 de la revista ARAL.

IRI

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas