Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Unión opta por el análisis predictivo para optimizar su cadena de suministro

La compañía ha firmado un acuerdo con ec2ce para implantar su tecnología artificial y mejorar así las operaciones de la marca
El acuerdo permitirá poner en el mercado el mejor producto en el momento correspondiente.
El acuerdo permitirá poner en el mercado el mejor producto en el momento correspondiente.

La unión y ec2ce, empresa de inteligencia artificial, han firmado un acuerdo de colaboración para implementar análisis predictivos avanzados en la cadena de suministro de vegetales. Con este novedoso proceso, implantado en los centros operativos que la compañía tiene en el sur de España, La Unión consigue optimizar las operaciones anticipando la disponibilidad de los productos por variedades y desde las diferentes zonas de producción.   

La predicción de la disponibilidad de vegetales, por producto y variedad, originados desde distintas zonas productivas para ponerse a disposición de la comercializadora, es una tarea laboriosa para llevar a cabo. Por eso, mejorar la eficiencia de este proceso repercute también en la agilidad a la hora de cerrar contratos de venta y en la puesta en el mercado del mejor producto en el momento oportuno, así como en la optimización de las operaciones de acopio y logística para atender la demanda a tiempo y siempre garantizando la seguridad alimentaria.

“Esta colaboración con ec2ce representa una apuesta de alto valor por parte de La Unión continuando con la estrategia de innovación tecnológica que lideramos en este sector”, ha comentado Jesús Barranco, director general de La Unión Corp.

Apuestas por la innovación

Desde que se creó La Unión hace casi 30 años ha estado dedicada a la producción, comercialización y distribución de frutas y hortalizas con sistemas de control en su red de laboratorios. Recientemente, también ha incorporado operaciones en la cadena de frío mediante la creación de la primera planta en Europa que utiliza una tecnología específica para que las frutas y hortalizas frescas después de ser descongeladas mantengan sus propiedades intactas.

Según Pedro Carrillo, CEO de ec2ce, “esta colaboración es un paso muy importante en la hoja de ruta estratégica de la empresa para consolidar el servicio prestado al sector hortofrutícola español, y es una gran oportunidad para que demostremos el valor que el análisis de datos y el análisis predictivo brindan a las personas que toman decisiones en las empresas y que se preocupan por la calidad de los alimentos y la distribución óptima para atender una demanda cada vez más exigente y competitiva”.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas