Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

¿Qué iniciativas ofrecen mejores soluciones disruptivas a los retos del sector alimentario?

​KM Zero Food Innovation Hub ha seleccionado 12 startups que competirán en ftalks’21 para ser reconocidas como los dos mejores proyectos
Tomates en la rama
El objetivo de esta convocatoria es reconocer a las dos mejores startups en Sostenibilidad e Innovación en el marco de la tercera edición del evento ftalks Food Summit.

KM Zero Food Innovation Hub abrió el pasado mes de septiembre una convocatoria de startups con el fin de atraer iniciativas que ofrezcan soluciones disruptivas a los retos a los que se enfrenta el sector alimentario. Desafíos como la reducción del desperdicio alimentario, la creación de nuevas proteínas alternativas, la economía circular, la salud de las personas y el planeta, mejoras en procesos de la industria alimentaria, digitalización y trazabilidad o creación de nuevos productos

El objetivo de esta convocatoria es reconocer a las dos mejores startups en Sostenibilidad e Innovación en el marco de la tercera edición de su evento ftalks Food Summit, cita anual de referencia internacional para la industria agroalimentaria, que tendrá lugar en Valencia los días 14 y 15 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación.

Las 12 startups seleccionadas

Tras el éxito de participación en esta convocatoria lanzada por el hub de innovación, 12 han sido las startups seleccionadas, y tendrán la oportunidad de presentar un pitch en ftalks’21 el 15 de octubre en el Telar de Miguel Martí. Lo harán frente a inversores, instituciones públicas, CEOs de la industria alimentaria, medios de comunicación y líderes de opinión:

  • HarBest Market: marketplace que conecta restaurantes con agricultores para la compra de frutas y hortalizas directamente sin pasar por intermediarios.
  • Nucaps Nanotechnology: expertos en investigación, desarrollo y fabricación de encapsulamiento de principios activos y probióticos con proteínas alimentarias con fines sanitarios y nutricionales.
  • Volstone: software de Big Data e inteligencia artificial dedicado a la reducción de desperdicio en fábricas de alimentación.
  • Foodration4All: Nadie Sin Su Ración Diaria es un proyecto de innovación social, tecnológico y económico que ha digitalizado el proceso tradicional de donaciones de alimentos.
  • Baia Food: creadora de la miraculina, un Novel Food que transforma el sabor ácido a dulce y que en el futuro puede convertirse en una clara alternativa al consumo de azúcares o edulcorantes artificiales. Se podrá probar por primera vez en España en el marco de ftalks’21.
  • Voilà Bio: primera startup española en fabricar y lanzar al mercado cubiertos comestibles hechos en base de galleta.
  • Roots Mindfoodness: nace para facilitar a padres y madres una alimentación de calidad, ecológica y personalizada para los 1.000 primeros días de vida del bebé, período clave en el desarrollo humano.
  • Anina: startup israelí que, a través de tecnología propia, crea cápsulas de comida “Ready to Cook” únicas, 100% naturales, ricas en vegetales y nutrientes, fáciles de usar, y elaboradas con productos frescos y poco atractivos en los lineales para el consumidor.
  • Mimic Sea Food: desarrolla mariscos saborosos y saludables ‘plant-based’.
  • Bold Drinks: produce y distribuye "Cocktails Ready To Drink" artesanales y de calidad en un formato adaptado al delivery y al take away.
  • Automato Robotics:  startup israelí que ha desarrollado la primera cosechadora robótica de tomates asequible del mundo para invernaderos de suelo.
  • ODS Protein: produce micoproteína de alto valor nutricional y de forma sostenible, con una formulación y textura idónea para ser incorporada como ingrediente a diferentes productos alimentarios.

Las oportunidades

Tras la exposición de los proyectos, un jurado seleccionará a las dos startups ganadoras que serán reconocidas durante el acto de clausura de ftalks’21. Las iniciativas premiadas tendrán la oportunidad de participar en el primer Bootcamp de startups foodtech exclusivo creado con miembros del KM Zero Squad, red compuesta por líderes mundiales de la transformación del sector como Sam Kass, socio de Acre Venture Partners, y también chef y asesor de políticas alimentarias de la Administración Obama, o Didier Toubia, cofundador y CEO de Aleph Farms. También tendrán acceso al programa de acompañamiento Next Level de 4 meses de duración impulsado por el hub, que consiste en mentorización personalizada y seguimiento de su negocio en todas las áreas. 

Además, podrán ser presentadas al Club de Oportunidades de Inversión de KM Zero, tendrán visibilidad en Fooduristic, plataforma online de contenido original creado por el propio hub, mediante entrevistas, participación en futuros eventos y presencia en el informe Fooduristic’22, publicación de referencia que cuenta con las principales voces del futuro de la alimentación.

En paralelo, fruto de una colaboración entre KM Zero y Lanzadera, aceleradora e incubadora de startups impulsada por Juan Roig, las dos startups ganadoras también tendrán acceso directo al programa de aceleración de esta última que dará comienzo en enero de 2022.

ftalks'21 es una iniciativa de KM Zero Food Innovation Hub que cuenta con el apoyo de la Consellería de Innovación, Fundación LAB Mediterráneo, ProChile, Capsa Vida, Vicky Foods, Grupo Dacsa, Bayer, Incarlopsa, Rijk Zwaan, Biogran, Idai Nature, Solulim, Bionicia, Broseta, Logifruit, ADM, Danone, Ceylan, Kerry y Caixa Rural Torrent; y con la colaboración de Visit Valencia, Zumex, The Westin Valencia, Macco Robotics, Ocean52, Chefs' Manifesto, Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), Puratos, NotCo, Mahou San Miguel y World Design Capital Valencia 2022.

Relacionado HarBest Market desembarca en Barcelona Nucaps, HarBest Market y Voltstone, reconocidas por KM Zero y la Fundación Intec-Smart Agrifood HarBest Market, nueva plataforma de compra para la hostelería KM Zero celebra su nueva edición de ftalks Food Summit Km Zero, Capsa Vida y Leyton unen fuerzas para impulsar startups foodtech

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas