Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La pandemia redirige los hábitos de consumo a un plano más saludable y sostenible

Los clientes apuestan ahora por alimentos más éticos y que cuiden del medio ambiente
Ponentes OSE 2021
Los ponentes durante el Observatorio Shopper Experience.

in-Store Media, multinacional española especializada en shopper marketing, ha presentado junto a Salvetti Llombart la 5ª edición del Observatorio Shopper Experience (OSE), en el que destaca la tendencia hacia un consumo más sostenible y saludablein-Store Media analiza en su estudio anual las tendencias del mercado y del consumidor en el sector del gran consumo; este año, el informe – denominado Back to Normal – se ha centrado en los cambios de comportamiento del consumidor tras la pandemia, su impacto en el mercado y cómo estos cambios se modifican con la vuelta a la normalidad.

El estudio “Back to Normal” destaca que a un 32% de los encuestados les preocupa más comer sano que antes de la pandemia. Así, el 24% consume productos más saludables tras la crisis sanitaria: un 22% afirma comprar más frutas y verduras mientras el 18% comenta que ha aumentado su consumo de productos frescos, entre ellos el pescado (17%). Siguiendo esta línea, ha bajado un 14% el consumo de comida preparada refrigerada.

Pero no solo estamos ante un consumidor con hábitos más saludables: también nos encontramos con un shopper más ético y sostenible que reduce el uso de plástico. Así, un 22% afirma que actualmente compra productos con envases más sostenibles, mientras el 28% le preocupa más que antes mantener hábitos sostenibles en su compra diaria. De la misma forma, un 33% se siente más interesado en apoyar los productos locales respecto a antes de la pandemia.

En definitiva, la apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad es un factor que los consumidores tienen cada vez más en cuenta a la hora de realizar sus compras, primando los productos de proximidad, las marcas locales y la trasparencia respecto a cómo afecta la fabricación o envasado de los productos al medio ambiente. Siguiendo esta tendencia, observamos también un aumento en el consumo de productos vegetarianos, saludables o sin lactosa: un 32% de los encuestados afirma estar más preocupado que antes de la pandemia por encontrar alternativas de compra más saludables.

En la parte de análisis de evolución del shopper, el OSE 2021 destaca que han ido cambiando los factores más decisivos que influyen en el comprador. Si en 2016 el precio y las ofertas eran el elemento más decisivo, en estos momentos la comodidad y la experiencia de compra es el factor más valorado. La sostenibilidad, como el origen y la iniciativa social, también ha crecido de forma muy importante en estos últimos cinco años.

El impacto del confinamiento 

Como consecuencia directa del confinamiento, en una primera fase, y las restricciones en bares y restaurantes después, un 50% de los encuestados afirma haber reducido el gasto en comidas y cenas fuera de casa; mientras un 42% también ha reducido los aperitivos y desayunos.

En paralelo, el 17% de los consumidores afirma que valoran más que antes de la pandemia poder concederse un capricho, y un 14% afirma haber aumentado el consumo de alimentos y bebidas que se enmarcan en esta categoría. Asimismo, para un 15% es más importante que antes encontrar productos diferentes que le saquen de la rutina; un 13% confiesa haber buscado novedades en los lineales durante los últimos meses.

En paralelo, el estudio también señala que se ha aumentado un 21% la compra en productos de droguería (limpieza del hogar); y un 16% en productos de cuidado como ambientadores o menaje, lo que demuestra la preocupación por la higiene: un 40% de los encuestados afirma estar más preocupados por desinfectar y limpiar la casa que antes de la pandemia.

Otros datos del estudio muestran que los consumidores postpandemia están más preocupados por controlar el gasto (34%); reducir su peso (30%); hacer la lista de la compra con anterioridad (11%); planificar menús (13%); o comparar los precios (26% lo hace más que antes de la pandemia).

Fernando Trias de Bes, economista y CEO en Salvetti & Llombart, ha augurado una excelente campaña de Navidad, ya que “la tasa de ahorro de las familias se ha situado en 100.000M€, el dato más alto de la historia, y este ahorro tiene ganas de ocio y consumo que se traducirá en un repunte de compras que repercutirá muy positivamente en la campaña navideña”.

También sobre innovación, Jordi Berenguer, Head of Trade Marketing, Field & CMI Iberia en Upfield, ha explicado que durante la pandemia no lanzaron ningún producto nuevo porque el consumidor no estaba preparado para probar nuevas cosas y la innovación no tenía cabida. “Pero, ahora, el primer paso es racionalizar surtidos”.

Alberto Castelló, vicepresidente de Ventas en Bimbo España ha explicado que “la pandemia nos ha puesto en la posición de tener que tomar decisiones que hace unos años nos hubiese costado más, como reducción de surtidos y marcas, escuchando al consumidor y con calidad como eje principal”. 

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas