Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La tasa de impago en el agroalimentario crece hasta el 9%

Solo el 38% de las facturas se liquida en el plazo acordado
Mail (4)
Solo el 8% registra una disminución en los retrasos.

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, solo el 38% de las facturas de la industria agroalimentaria española se pagan en el plazo acordado con el proveedor. El 53% de las operaciones se ve afectado por la morosidad y el 9% resulta impagado, dos puntos más que hace un año. De cara a 2022, el 29% de las empresas muestra su inquietud por el incremento de las insolvencias y el 27% por las carencias de liquidez.

El estudio revela que el 37% de las empresas agroalimentarias ha experimentado un aumento de los retrasos en los pagos frente al 8% que registra una disminución. Para proteger a la empresa de la falta de liquidez y evitar el riesgo de quedarse sin efectivo debido a los retrasos en los pagos, el 41% del sector ha incrementado el tiempo y los recursos que dedica al cobro de facturas impagadas. En este contexto, el 50% del sector solicita con frecuencia el pago en efectivo.
 
De cara a 2022, el 77% de las empresas agroalimentarias españolas prevé un crecimiento de su negocio. No obstante, el 40% anticipa un deterioro del Periodo Medio de Cobro, muy por encima del 9% que espera una mejoría. Un 40% expresa su preocupación por la continuidad de la pandemia y el potencial que tiene para prolongar la caída de la economía mundial y afectar negativamente a la economía española. La pandemia ha impulsado al 48% de la industria a adoptar de forma permanentemente tecnologías digitales. 

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas