Revista
Las ventas netas de Grupo DIA alcanzaron los 6.648 millones de euros en 2021 con un incremento de ventas comparables Like-for-Like del 5% respecto a niveles del año 2019 previos a la pandemia. Mientras en la comparativa de 2020 el descenso ha sido del 3,4% y del 3,6% en términos comparables.
En España, la cadena de supermercados ha conseguido una facturación de 4.209,8 millones de euros, tras descender un 6,6% respecto a 2020 y un 5,2% en términos comparables. En la comparación con el periodo prepandemia, las ventas like for like se han incrementado un 4,9%.
El grupo cerró 2021 con 5.937 tiendas, un 8,3% menos de establecimientos que un año antes
El ejercicio 2020 estuvo marcado por compras extraordinarias de abastecimiento debido a las restricciones de movilidad por Covid-19, principalmente en España y Portugal, que se han visto normalizadas en el año 2021 reduciendo en un 3,6% las ventas comparables Like-for-Like.
El número de tickets, y por tanto la frecuencia en tienda, crece un 3,3% en 2021, mientras que el valor de la cesta media se reduce en un 6,7% mostrando un cambio de tendencia respecto a 2020, debido a la flexibilización de las restricciones que facilitan el aumento de la frecuencia de compra de nuestros clientes con cestas más reducidas.
El grupo destaca que el incremento de ventas comparables Like-for-Like es del 5%, respecto a niveles del año 2019 previos a la pandemia
La empresa indica que Brasil y Argentina han demostrado tener un comportamiento resistente en entornos macroeconómicos complicados con ventas Like-for-Like similares a las del ejercicio 2020. Las ventas netas en Argentina presentan un comportamiento excepcional impulsado por el éxito de las medidas operativas y comerciales puestas en marcha y una inflación superior a la devaluación de la moneda. Brasil se ve afectada por una reducción de superficie de venta del 4,2% y una devaluación del Real Brasileño del 8,8%.
Durante el pasado año se han remodelado más de 1.000 tiendas en España, Argentina y Portugal, que están presentando una mejora relevante en los crecimientos de ventas. El grupo cerró 2021 con 5.937 tiendas, un 3,8% menos de establecimientos que un año antes.
En palabras de Stephan Ducharme, presidente ejecutivo de Grupo DIA: "2021 ha sido un año desafiante en cuanto a la evolución interanual de la venta. Si bien nuestras ventas comparables han mejorado en un 5% respecto a los niveles de ventas del año 2019 previos a la pandemia, confiamos en que el año 2022 permitirá visualizar de forma más clara el impulso en las ventas derivado de las distintas medidas de transformación puestas en marcha. Durante el año 2021 se han remodelado más de l.000 tiendas en España, Argentina y Portugal, que están presentando una mejora relevante en los crecimientos de ventas".
Stephan Ducharme: "Confiamos en que el año 2022 permitirá visualizar de forma más clara el impulso en las ventas derivado de las distintas medidas de transformación puestas en marcha"
"El nuevo modelo de franquicia en España, Portugal, Argentina y Brasil, y los grandes avances realizados en todas nuestras geografías en el desarrollo de un surtido optimizado, centrado en la potenciación del fresco y una marca propia de mayor calidad están teniendo una excelente acogida entre nuestros clientes y franquiciados" ha indicado el presidente ejecutivo de Grupo DIA.
"El contexto inflacionario que hemos vivido en 2021 –marcado por el alza de los precios de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas- y que se prevé se extienda durante gran parte del año 2022 está generando tensiones inflacionistas en el sector. Desde DIA, gracias al esfuerzo y dedicación de nuestros empleados, seguimos trabajando codo con codo con nuestros franquiciados y proveedores para seguir ofreciendo una propuesta de valor competitiva y estar cada día más cerca de nuestros clientes en un contexto económico y social complejo", ha concluído Ducharme.