Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El Gobierno destina más de 3 millones a ayudas para mejorar las competencias digitales del sector agroalimentario

Fiab confía en que el PERTE se complemente con apoyo directo a la industria
Landscape tree nature grass horizon cloud 1067111 pxhere
Las seis organizaciones interprofesionales del sector ganadero-cárnico han hecho pública su satisfacción por la aprobación del PERTE agroalimentario.

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento de acciones de transferencia de conocimientos e información y adquisición de competencias en digitalización, y para el asesoramiento, gestión y sustitución. Estas ayudas están destinadas al sector agroalimentario con algo más de tres millones de euros de fondos para 2022 y 2023.

Esta actuación se enmarca en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014 2022, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Son a la vez una actuación clave de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural, en su objetivo 1 de reducción de la brecha digital.

La finalidad de estas subvenciones es fomentar la formación continua no reglada de los y las profesionales del sector agroalimentario, de manera que mejoren sus competencias digitales, especialmente las personas dedicadas al asesoramiento de explotaciones, cuyo papel para la transición digital del sector es clave.

Valoración positiva de FIAB

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha valorado positivamente las líneas de inversión del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el sector agroalimentario, aprobado en el Consejo de Ministros, aunque considera insuficiente la dotación económica prevista para la industria.

“Creemos que, dado el peso de la industria española de alimentos y bebidas en la economía española, la cuantía asignada es insuficiente para transformar el sector”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. En este sentido, el directivo de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas confía en que el PERTE, en lo relativo a la industria, se vea complementado con una línea de ayudas directas que permitan esa definitiva transformación.

Desde FIAB aseguran que es muy importante que este PERTE haya confirmado el carácter estratégico del sector y también consideran muy positivo el modelo de gobernanza que apuesta por la colaboración entre organismos públicos y representantes del sector privado. “Somos un sector muy atomizado, constituido en su mayoría por pymes, y confiamos en que este modelo de gobernanza permita que las ayudas lleguen a las pequeñas y medianas empresas, que representan el 96% del sector”, afirma García de Quevedo.

El PERTE agroalimentario tiene entre sus objetivos la transformación de la cadena agroalimentaria y está enfocado en tres grandes bloques de actuación: competitividad, sostenibilidad y trazabilidad y seguridad alimentaria. Desde FIAB también han valorado que en cada solicitud de ayuda presentada se deberán incluir actuaciones, de forma obligatoria, en dos de los tres bloques anteriormente indicados, debiendo ser uno de ellos el de trazabilidad y seguridad alimentaria.

“Las pymes, por su propia estructura, van a tener dificultades para poder optar a ayudas en dos bloques. Sería más fácil y realista que optaran a ayudas en uno de los tres grandes bloques que recoge el PERTE”, recuerdan desde Fiab.

Apoyo del sector ganadero-cárnico

Por su parte, las seis organizaciones interprofesionales del sector ganadero-cárnico, Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno, han hecho pública su satisfacción por la aprobación del PERTE agroalimentario (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) por parte del Consejo de Ministros, que permitirá avanzar en los horizontes de transformación del sector bajo las palancas de la sostenibilidad y la digitalización, para apuntalar la posición española en la vanguardia europea y mundial del sector cárnico.

Las interprofesionales agradecen al Gobierno la consideración del sector agroalimentario -del que forma parte importante la cadena ganadero-cárnica- como un sector estratégico para el país, una valoración que se plasma en la aprobación de este PERTE, integrado en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y que reviste una singular relevancia para España.

Con esta aprobación, da su fruto la iniciativa pionera que impulsaron las interprofesionales ganadero-cárnicas, un plan estratégico sectorial ligado a los fondos europeos que, a día de hoy, está ya desarrollándose por parte de un amplísimo número de empresas de toda la cadena (ganaderos e industrias) de toda España.

Este proyecto del sector ganadero-cárnico va a movilizar una importante inversión privada que acompaña al PERTE, con el objetivo de incrementar su sostenibilidad ambiental y su capacidad de innovación, contribuyendo a la recuperación y la transformación económica de nuestro país.

En este proyecto propuesto por la cadena ganadero-cárnica participan 1.689 empresas y ganaderos de todas las Comunidades Autónomas, de las que el 73,6% son Pymes, junto a socios tecnológicos en los ámbitos de la economía circular, las energías renovables y la digitalización, y con un importante foco en la problemática territorial de nuestro país y la contribución en positivo a la vertebración de la España rural y la lucha contra el despoblamiento.

De hecho, la distribución del proyecto ganadero-cárnico por municipios según su dimensión se concentra en un 21% en municipios de menos de 1.000 habitantes, en un 23% en otros de entre 1.000 y 5.000, en un 30% en aquellos de 5.000 a 30.000 y un 26% en los de tamaño mayor. Además, el impacto del proyecto será importante en la generación de empleo, estimándose una creación de 18.007 puestos de trabajo, de los que el 80% corresponderá a municipios de menos de 30.000 habitantes.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas