Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

​El Pozo Alimentación se suma al proyecto europeo Lean & Green

De esta manera, la compañía da un paso más en su firme apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente
Foto Logísitica ELPOZO
A través de este proyecto, El Pozo realizará un estudio y planes de acción con los que obtener el objetivo de descarbonización en sus procesos logísticos.

El Pozo Alimentación se ha adherido al proyecto Lean & Green, iniciativa europea coordinada en España por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de España (Aecoc), cuyo objetivo es ayudar a las empresas en el reto de alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 en el año 2050, dentro de los objetivos definidos en la Cumbre del Clima de París (COP21).

Lean & Green es una iniciativa nacida en los Países Bajos y cuenta actualmente con presencia en 14 países y con más de 600 empresas adheridas en toda Europa, siendo una comunidad europea líder en logística sostenible. A través de este proyecto, El Pozo Alimentación realizará un estudio y planes de acción con los que obtener el objetivo de descarbonización en sus procesos logísticos, que le lleven a alcanzar y certificar como primer reto de la Cumbre la reducción del 20 por ciento de sus emisiones en un plazo máximo de cinco años.

Aspirar a un objetivo cuantificable, colaborando con otras empresas tanto a nivel nacional como europeo y compartiendo buenas prácticas, y ser un referente de sostenibilidad con un sistema de seguimiento transparente y trazable, son solo algunas de las ventajas que ofrece esta iniciativa a la compañía de alimentación. Además, supone una firme apuesta por una cadena de suministro que aporte valor a sus clientes, colaboradores, y a la sociedad.

Responsabilidad Social Corporativa

La adhesión de El Pozo Alimentación al proyecto Lean & Green se enmarca en su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa y en su compromiso de cuidar la naturaleza y asegurar el bienestar del planeta con actuaciones responsables en las que trabajar para ser parte del cambio y poder contribuir a tener un entorno mejor y un futuro más sostenible.

Junto a este compromiso, la empresa de alimentación ya tiene implantados protocolos de gestión del desperdicio, suministros energéticos provenientes de fuentes 100% renovables, certificaciones en compras sostenibles y de gestión ambiental, así como colaboraciones activas con Bancos de Alimentos y distintas ONG que le impulsan día a día a lograr dichos objetivos.

Más noticias

250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Diseño sin título   2025 04 01T112535
Consumidor
Casi dos tercios fracasan después de dos años
Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas