Distribución con Base Alimentaria

La patronal de supermercados tranquiliza sobre las limitaciones en la venta de aceite de girasol y semillas

Asedas apunta que España es el primer productor mundial en varias de las familias que integran las categorías de grasas vegetales
Las circunstancias del 76% de los españoles cambiaron tras la pandemia, provocando un cambio activo en sus comportamientos y patrones de compras.
Asedas recuerda que "existen alternativas tanto de origen como de producto".

Distintas cadenas de supermercados en España, han comenzado a limitar la venta de aceite de girasol y semillas como consecuencia de la gran demanda de pedidos de este tipo de productos por miedo de los consumidores a un posible desabastecimiento o a una subida de precios a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania. Así lo comunicaba la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) que, explica que muchos supermercados españoles habían tomado esta decisión de restringir la adquisición de aceite de girasol por una demanda anómala de este tipo de grasa vegetal procedente de Ucrania.

Asedas envia un mensaje de tranquilidad recordando que "existen alternativas tanto de origen como de producto", al mismo tiempo que apuntaba que España es el primer productor mundial en varias de las familias de productos que integran las categorías de grasas vegetales 

Mercadona estableció como medida para frenar el exceso de pedidos la compra de aceite y semillas que sus clientes solo podrían hacerse con un máximo de cinco litros por persona al día, ya sea en varias botellas o en una sola garrafa. Consum, mientras, hizo lo propio a desde el sábado con una botella por consumidor, al igual que Makro. 

Eroski es otro de los supermercados que se ha sumado a este tipo de limitaciones, y en su caso solo permitirá adquirir cinco botellas por cliente cada día en sus establecimientos. También Ahorramas se suma a la lista y solo permite comprar dos botellas de un litro o una garrafa de cinco litros por persona.

De igual forma, Asedas envía un mensaje de tranquilidad recordando que "existen alternativas tanto de origen como de producto", al mismo tiempo que apuntaba que España es el primer productor mundial en varias de las familias de productos que integran las categorías de grasas vegetales. Además, destacó la extraordinaria eficiencia de la cadena alimentaria española, que tiene suficiente capacidad para proveer al mercado de dichos productos, y señaló que tanto el Gobierno como la Unión Europea y los sectores afectados están adoptando medidas para hacer frente a esta situación. 

Más noticias

Informe Generación Silver AVANTE
Consumidor
Se posiciona como el target que marcará la economía del futuro
Jll 752 423
Distribución Especializada
La inversión en Retail en España crece un 147%, alcanzando los 2.645 millones en 2024
Sotto Tempo equipo
Consumidor
La compañía celebra su 25 aniversario con nuevo organigrama
0525   NP Nestlé continúa apoyando a los damnificados por la DANA
Alimentación
La compañía continúa apoyando a los damnificados con sus donaciones
BANNER GUANCIALE RECETA 27
Alimentación
Elaborado con papada curada de cerdo Duroc
Unnamed   2025 02 18T142143
Bebidas
Los asistentes al "pop up" podrán disfrutar de catas de la nueva marca de cerveza
Diseño sin título   2025 02 18T140709
Alimentación
Y un crecimiento del 14,5% que significa 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España
2025.02.18. NdP ANICE (3)
Alimentación
Con mejoras salariales y reducción de jornada
Pack 2025 royal blu aroma
Alimentación
El producto tiene una producción cercana a los 14 millones de kilos

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas