Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

KM Zero lanza el primer programa de innovación abierta e inversión en España

Impulsado por seis empresas de alimentación
Presentación KM ZERO Venturing (baja calidad)
Las startups que consigan participar en este nuevo programa de innovación abierta e inversión estratégica podrán escalar sus proyectos a través de una serie de beneficios.

El pasado viernes 1 de marzo se ha dado el pistoletazo de salida el primer programa de innovación abierta e inversión estratégica en España para startups, impulsado por seis compañías de alimentación -Embutidos Martínez, Platos Tradicionales (ambos de Familia Martínez), Capsa Vida (vehículo de inversión en impacto de la compañía Capsa Food), Vicky Foods, Angulas Aguinaga y Grupo Arancia- y coordinado por KM Zero Food Innovation hub, hasta el 1 de junio.

Las startups que consigan participar en este nuevo programa de innovación abierta e inversión estratégica podrán escalar sus proyectos a través de una serie de beneficios. Recibirán mentorización por parte figuras mundiales del sector de la alimentación que forman parte de KM Zero Squad, entre las cuales destacan Joseph Puglisi, presidente de la Junta Científica de Beyond Meat; Didier Toubia, CEO de Aleph Farms; Sam Kass, socio de Acre Venture Partners, y también asesor de políticas alimentarias de la Administración Obama; o Dan Altshuler, managing partner en Unovis Asset Management & New Crop Capital. También les asesorarán entidades como ICEX, Ainia, New Food, Tbig, TasteLab o Brandsummit en diferentes áreas como industrialización, legal y finanzas, internacionalización, desarrollo tecnológico, análisis de mercado y de impacto, búsqueda de financiación, entre otras. En total participarán más de 20 mentores. Todo esto con el acompañamiento y seguimiento por parte del equipo de profesionales de KM Zero.

Además, tendrán la oportunidad de trabajar con las empresas impulsoras del programa realizando pilotos industriales, y estas empresas a su vez podrán invertir en las startups participantes. Las startups pasarán a formar parte del ecosistema de KM Zero accediendo a otros stakeholders como inversores y otras entidades y, por último, tendrán presencia y visibilidad en todas las iniciativas de divulgación impulsadas por el hub, como su cita anual de referencia en innovación alimentaria, ftalks Food Summit, o sus informes Fooduristic.

Desde su nacimiento en 2018, KM Zero Food Innovation Hub ha mentorizado y acompañado a más de 150 startups foodtech y agtech, dándoles apoyo activo y continuado. Además, ha invertido en seis proyectos:  Trillions, Koroko, Aldous Bio, Lumensia, Trazable y BioflyTech.

De hecho, la presentación ha contado, por un lado, con la presencia de Koroko, pionera en la producción de huevos de gallinas camperas de sabores, y Aldous Bio, dedicada a la creación de alimentos y superalimentos ecológicos honestos, coherentes y de máxima calidad, que gracias al impulso de KM Zero han aumentado un 2,5 de media su valor y han podido industrializar su producción; y, por otro, con Plant on Demand, plataforma que ofrece una herramienta software creada para que productores locales puedan digitalizarse de forma sencilla, que gracias al hub valenciano cerró en 2021 su primera ronda de financiación de 100.000 euros con Dacsa Group, compañía dedicada al desarrollo de ingredientes alimentarios.

De manera permanente, el hub favorece y fomenta la colaboración entre industria, emprendedores, inversores, comunidad científica e instituciones a través de diferentes iniciativas como su principal evento anual Ftalks Food Summit, el Club de Oportunidades de Innovación, su publicación anual de referencia Fooduristic, a las cuales se suma ahora el programa KM ZeroO Venturing.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas