Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La proteína alternativa, a debate en Alimentaria

Mesa redonda con diferentes compañías clave del sector
Loop Alimentaria3
Esta mesa redonda ha sido la presentación oficial del nuevo informe que la consultora Loop New Business Models ha desarrollado en torno a la proteína alternativa

Antonio Flores, CEO de Loop, ha analizado junto a directivos de diferentes compañías clave del sector, cuáles son las oportunidades que, más allá de la tecnología, tiene la proteína alternativa. “La clave es tener el foco en crear posiciones de valor auténticas, en desarrollar productos rentables en el corto plazo y que estén pensados para poder ser asumibles por el mercado”, asegura Flores, quien defendió que actualmente en el entorno de la proteína alternativa la oferta está más estructurada que la demanda.

En esta línea, una de las preguntas sobre las que se reflexionó en la mesa redonda fue si los fabricantes están preparados para explotar esta categoría. Marcos Julián García (industry sales director de Importaco) señaló algunos de los retos a los que tienen que enfrentarse para conseguir desarrollar todo el potencial de la proteína alternativa: “Primero, que los alimentos de origen vegetal sean más simples y saludables. Además, la búsqueda de una verdadera sostenibilidad alimentaria implicará ofrecer alimentos de cercanía (con un uso responsable de la tierra y el agua) y a un precio razonable para todos”.

Por otro lado, también es importante conocer la posición del distribuidor en torno a la proteína alternativa. Álvaro Robles, director general Comercial de Alnut, explicó cómo aún no están preparados para darle un espacio diferenciado en el lineal. “Los food retailers están muy abiertos a la innovación y quieren que la proteína alternativa sea parte de ella, pero de momento lo consiguen a través de la integración de la categoría en cada sección (bebidas, fermentados, carnes, etc.), queda espacio para un posicionamiento transversal”.

Antonio Flores: “La clave es tener el foco en crear posiciones de valor auténticas, en desarrollar productos rentables en el corto plazo y que estén pensados para poder ser asumibles por el mercado”

Uno de los temas sobre los que giró la mesa redonda fue sobre el uso que se está haciendo de la tecnología para el desarrollo y crecimiento de estas categorías en torno a proteínas alternativas ¿Nos estamos alejando de la cultura gastronómica y de los hábitos del consumidor al aplicar únicamente soluciones tecnológicas a estos productos? Raschid Stoffel, head of food and beverage de Alga Energy, explicaba al respecto: “No creo que nos estemos centrando únicamente en la tecnología como elemento para obtener y fomentar el consumo de proteínas alternativas, pero sí va a ser un pilar estratégico de cara al futuro que puede ayudarnos a paliar el crecimiento exponencial de la población a nivel mundial y el aumento de demanda de alimentos”.

Por su parte, Llorenç Freixanet (director general de Metalquimia) apuntó que, “ante la convergencia de múltiples sectores en el entorno de la proteína alternativa, es el sector cárnico quien va a tener un papel más destacado”.

Esta mesa redonda ha sido la presentación oficial del nuevo informe que la consultora Loop New Business Models ha desarrollado en torno a la proteína alternativa, en el que analiza (desde una visión pragmática de la oportunidad) cuál es la situación actual de esta categoría y cuáles son las claves para lograr que sea de valor para el mercado y económicamente rentable a corto plazo.


Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas